Certificación de Diseño de Moda.
El diseño de modas es una actividad en la que se proyectan una serie de metodologías y procesos creativos, tecnológicos e industriales con el objetivo de fabricar una amplia gama de productos de vestimenta y de accesorios que son indispensables para el desarrollo de las actividades humanas en la vida cotidiana. La industria de la moda responde a un amplio espectro de necesidades socio-culturales, —a veces en conflicto– que incluyen desde la vestimenta individual del día a día, pasando por la creación de indumentarias corporativas y deportivas hasta llegar a la élite de la alta costura. La moda está sujeta a una serie de variables y factores dinámicos como la edad, el género, las identidades culturales, las dinámicas económico-comerciales, las estaciones climáticas, las afiliaciones urbanas y el medio ambiente, por nombrar algunos. Todos estos factores influyen en las decisiones personales y/o grupales de afirmar la personalidad y satisfacer deseos a través de la experiencia del consumo de la moda.
Al finalizar la certificación el participante realiza el desarrollo de una colección poniendo en práctica todos los pasos teóricos.
¿A quién está dirigido?
A todas aquellas personas que experimenten curiosidad por querer conocer acerca del diseño, la comunicación, el universo de la moda y su lenguaje, los factores culturales, políticos y sociales que impactan sobre el comportamiento de los individuos y por consecuencia permean en las decisiones que toman para elegir los productos cotidianos que visten.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Conoce el diseño y su aplicación en el diseño de moda.
- Reconoce la semiótica y el proceso creativo como formas de comunicación en el diseño de moda.
- Comprende las partes que componen el universo de la moda, cómo interactúan entre ellas y su impacto en las personas.
- Reconoce la influencia de la cultura, política y sociedad en la Moda.
- Aplica herramientas básicas de diseño y comunicación visual de dibujo, color y composición en 2D y 3D
- Diseña una colección aplicando los fundamentos del diseño de moda.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1: Introducción al diseño. Profesor: Jaime Cruz. 20 horas académicas
El diseño es el proceso mediante el cual las ideas se convierten en innovación. Las ideas son nuevas conexiones creativas a partir de conceptos ya conocidos, la innovación implica la materialización de las ideas en productos o servicios que impacten la vida de los seres humanos y el entorno que habitamos. El diseño es una actividad proyectual con vocación de futuro que ha desarrollado una serie de metodologías para llegar a resultados innovadores destinados a mejorar la calidad de vida de los seres humanos de un modo sostenible y con el menor impacto posible para el planeta. El diseño actúa en áreas tan diversas como la arquitectura, el diseño de productos, los mensajes y las experiencias; y por supuesto la moda es uno de los territorios profesionales más importantes del diseño.
Temas:
- ¿Qué es el diseño?
- Metodología del diseño.
- ¿Qué es el diseño de moda? El diseño de moda como una actividad proyectual e industrial.
- Metodología del diseño de moda
Módulo 2: El diseño de modas y las narrativas del presente. Profesor: Humberto Valdivieso. 12 hrs.
Podemos llamar al siglo XXI la era de la actitud, el avatar, el espectáculo, la provocación y la complejidad. En semejante contexto es indispensable apelar a lo extraordinario, elaborar narrativas audaces, mantenerse en tránsito y responder diferente a los retos que nos plantea la tecnología. Por lo tanto, la creatividad no debe ser reducida a la inspiración y confundida con el ingenio. Ella es el resultado de un proceso (interior-exterior) y de la aplicación de conocimientos específicos. Signos, símbolos, códigos, y medios son también cuerpo, ciudad, energía y vida. Diseñar es entretejer procesos y conocimientos con el alma, los deseos y las experiencias concretas para generar en la vida cotidiana narrativas extraordinarias.
Temas:
- Semiosis y proceso creativo: de la complejidad a la simplicidad.
- Universos de significados y narrativas de sí mismo: los cuerpos migrantes de la contemporaneidad.
- Juego y la seducción: inventar el mundo a fuerza de imaginar.
Módulo 3. El universo de la moda. Profesora: Estefani Delgado. 16 horas académicas.
El universo de la moda está compuesto por una serie de pasos que se traducen en una amplia gama de productos que complementarán al individuo en su vida cotidiana para permitirle expresar su personalidad, estatus, emociones. En adjetivos la moda se puede definir como aspiracional, visionaria, rica en contenido, contextual, auténtica, elocuente, expresiva, desafiante e innovadora.
Temas:
- ¿Qué es la moda y cómo funciona?
- ¿Quiénes trabajan en la moda? Perfiles profesionales en la Industria de la Moda
- ¿Cómo se trabaja en la Moda?
- Investigación del diseño de moda: Historia de la Moda.
- Tendencias.
- Master class coolhunting. Análisis de caso. Nicole Pruzsa
- Dinámicas de la industria de la moda: Calendario de la Moda y perfiles.
- ¿Cuál es el proceso de desarrollo, lanzamiento y venta de una colección de moda?
Módulo 4. Moda y contemporaneidad: belleza, estilo e identidades cambiantes. Profesora: Lorena Rojas Parma. 08 horas académicas.
La disolución contemporánea de los dualismos, en los que ya no podemos hacer distinciones radicales entre exterior/interior, naturaleza/ tecnología, alma/cuerpo, sujeto/objeto, etc., ha replanteado sensiblemente nuestra comprensión de la expresión y sus modos de estar en el mundo. La belleza y el gusto dejaron de pertenecer al ámbito de lo subjetivo, relativo o indiferente. Su reinserción en un mundo diverso e interconectado, de identidades fluidas y tecnología digital, nos plantea pensar nuevamente la moda desde su condición siempre cambiante –moda, modus, “cambio”-, y sus vínculos esenciales con los propios procesos del alma que busca expresión y visibilidad. La moda mantiene, al mismo tiempo, relaciones con la belleza, el estilo y el gusto. Nociones que tienden a mantener una cierta estabilidad, que se aprenden pero no se enseñan, y que permiten el equilibrio entre lo cambiante y novedoso, y lo que nos permite comprenderlo. Análisis y vínculo con el desafío
Temas:
- Tiempo post presente.
- La expresión del alma en el vestido: la disolución posthumanista de los dualismos, y la unidad expresiva de lo interior y lo exterior. La exterioridad de lo interior.
- Identidades nómadas: el desafío contemporáneo a la noción de identidad e identidad determinada, y la expresión híbrida de identidades cambiantes a través del vestido.
- La moda es una tecnología.
Módulo 5. Herramientas de creación de prototipo. Profesores: Nicole Prusza, Estefani Delgado, Yadira Araujo, Veronica Rivas. 40 hrs académicas
Temas:
- Tipos de cuerpo y siluetas.
- Introducción al patronaje y confección.
- Creación de prototipos base.
- Toma de desiciones funcionales.
- Creación de complementos
- Masterclass sobre creación y diseño de carteras y zapatos. Vanessa Farina.
Módulo 6. Diseño centrado en lo humano. Profesora: Ana Lugo. 08 horas académicas.
Acercamiento filosófico a la sociedad actual, patrones de comportamiento, la constante necesidad de satisfacción de deseo que nunca se satisface del todo y da pie a la creación de un ciclo constante. Análisis de pensamientos actuales como es el caso de Byung Chul Han quien nos presenta en La Sociedad del cansancio a un hombre de la modernidad tardía cansado, un ser agotado que es constantemente devorado por su ego, víctima y verdugo a la vez y su libertad de condena de explotación.
Temas:
- Acercamiento filosófico a la sociedad actual.
- Patrones de comportamiento.
- Necesidades y deseos de los seres humanos.
- Diseñar el deseo.
- Análisis de pensamientos actuales: Caso de Byung Chul Han.
- Diseño y funcionalidad. ¿Para quién estás diseñando?
Módulo 7. Conceptos y herramientas básicas de diseño y comunicación visual. Dibujo, color y composición 2D / 3D. Profesores: Freddy Umbría, Emily Medina y Eddymir Briceño. 84 horas académicas.
Entrenamiento en composición tanto en espacios bidimensionales (2D) como tridimensionales (3D), técnicas de dibujo analítico y ejercicios a partir de los diversos aspectos comunicativos del color. La expresión y visualización de las ideas es un aspecto fundamental de los procesos del diseño. Estás técnicas de visualización y prototipado permiten evaluar diversos caminos para resolver un problema de diseño y también permiten compartir las propuestas con los equipos de trabajo y con los clientes y potenciales usuarios. Es fundamental visualizar las ideas para la toma de decisiones
Temas:
- Dibujo y composición bidimensional 2D
- Color y comunicación: Técnicas de dibujo analítico
- Composición tridimensional 3D
- Técnicas de visualización
- Ejercicios de aspectos comunicativos del color
- ¿Cómo se aplican estas herramientas en moda?
- Scketchbook
- Figurín e ilustración de moda. Invitación de ilustración de moda. Daniel Velazco
Módulo 8: Experimental e innovación a través de los fundamentos de diseño. Profesores: Vanessa Farina, Freddy Umbría, Verónica Rivas, Pedro Medina y Estefani Delgado. 44 horas académicas.
Temas:
- Técnicas de experimentación textil. Ejercicios prácticos
- Teñido según composición de la tela.
- Manipulación textil.
- Técnicas de creación de prendas a través de materiales no convencionales.
- Drapeado sobre maniquí como herramienta para la creación de siluetas únicas.
- Taller de estampación. ¿Cómo crear un estampado?
- Teoría de técnicas de estampado.
- Creación de tejidos.
- Deconstrucción y upcycling.
- Master class de sostenibilidad.
Módulo 9: Diseño participativo.4 horas académicas
Temas:
- Trabajo de campo. ¿ Quién es mi cliente?
- Encuentros con personalidades del medio del desafío y foros de debate
- Investigación de estilo del cliente
- Involucrar actores clave para el diseño y desarrollo del producto.
- Generar con antelación el proyecto a trabajar para determinar los actores que participan en su desarrollo.
Módulo 10: Fundamentos del diseño de moda. Profesores: Vanessa Farina y Estefani Delgado. 64 horas académicas.
Desarrollaremos una colección poniendo en práctica todos los pasos teóricos. Esta serie de pasos consecutivos serán un proceso fluido, documentado y exhaustivo (inspiración, concepción, documentación, creación de moodboard, selección de tejidos) para poder conceptualizar, desarrollar y refinar todas las fases de trabajo. Buscaremos entender el cuerpo, la anatomía, musculatura, proporciones, así como comprender cómo funciona el equilibrio y las posturas corporales y el funcionamiento de la ropa, complementos sobre el cuerpo. La aplicación del trazo y uso de gran variedad de materiales. El dibujo estará presente desde la forma más simple y artística, comenzaremos desde bocetos hasta las formas técnicas como son patrones, fichas técnicas de confección, creación de estampados, portafolios.
Entenderemos la cualidad, características, propiedades de un tejido, para determinar el éxito de una prenda. Entender sus comportamientos para generar volumen, forma, estructura o en su defecto moldear siluetas desde un tejido liviano, fluído serán determinantes para el acabado final de la pieza. Conoceremos cómo se construye un tejido, de qué están hechos y para qué sirven y así adecuarlos a cada tipo de diseño, así como descubrir las distintas técnicas que pueden aplicarse, tales como estampación, teñido, embellecerse a través de bordados o plegarse para hacer más interesante su superficie. Crearemos diarios visuales de imágenes sueltas, materiales sin procesar que hablen de color, texturas, formas, inspiración que le permite al alumno articular una idea de forma visual para luego extraer y desarrollar ideas de forma mas elaborada y mejor investigada para iniciar el proceso de diseño y poder desarrollar los proyectos finales.
Temas:
- Introducción al cuaderno de inspiración
- Herramientas para traducir el concepto a la prenda
- Fundamentos del diseño de moda
- Tejidos, materiales y técnicas
- Bocetos técnicos
- Dibujo, color y composición
- Representación gráfica de la colección
- Prototipado en el diseño de moda.
- Taller de diseño
¿Quiénes son los profesores?
Estefani Delgado.
- Diseñadora de moda egresada del Instituto Brivil con un Programa en gestión de empresas de moda y belleza del IESA. Fundadora y directora de Futuro Atelier. Actualmente se desempeña como profesora de diversos programas de la Academia de Moda UCAB.
Jaime Cruz.
- Diseñador gráfico graduado en el Instituto de Diseño Neumann. Miembro de ProDiseño, Escuela de Comunicación Visual y Diseño, en la que se desempeña como docente y director general. Es coordinador y profesor de la Certificación de Diseño de Moda.
Fecha
Inicio
04 de septiembre.
Culminación
07 de marzo.
Duración
310 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán - Academia de Moda.
Horarios
Días
Lunes, martes, miércoles y jueves.
Horario
9:00 a.m a 12:30 p.m.
Precios
$1600 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $400 c/u, consecutivas y mensuales a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
- Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.