Curso. Ética contemporánea y moda.

En este curso se realizará un recorrido sobre las diversas propuestas y giros que ha sufrido el estudio de la ética desde el siglo XVII, la cual se ha ido ajustando a las exigencias y contextos del mundo moderno. Esto, servirá al estudiante a plantearse cuestiones de profundidad y principios mínimos de existencia ante la puesta en escena de cualquier proyecto creativo, para así, poder realizar un trabajo coherente y con sentido de pertenencia, identidad y comunidad. El intercambio con el estudiante surge, cuando a través de debates, ensayos y/o casos de estudio prácticos, las propuestas éticas de filósofos contemporáneos y su relación con el mundo actual son abordadas desde la mirada del mundo de la moda. Así, este curso se trata de una propuesta interdisciplinaria: filosofía, historia de la ética y moda.

¿A quién está dirigido?

Personas o estudiantes que desean adquirir una visión integral sobre los principios, fundamentos y corrientes de la ética contemporánea. Personas interesadas en profundizar el sentido humanista, ético, reflexivo y comunitario del mundo creativo.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • ​​​​​​Define e identifica los distintos períodos de la aproximación ética con respecto al contexto y cultura. 
  • Identifica códigos de ética con los que operar en el medio de la industria.
  • Tiene una visión integral sobre el habitar el mundo de la moda.
¿Cuál es el Contenido?

TEMA 1: ¿Qué es la ética contemporánea?

  1. Definición de la ética:
    • ¿Qué es un código de ética?
    • Diferencia entre moralidad y ética.
    • Diferencia entre ética pública y ética privada. 
    • Diferencia entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. 
  2. Historia de la ética clásica: principios fundacionales y universales de Aristóteles y Kant. 
  3. Llegada de la ética contemporánea: cuatro giros de la ética contemporánea (lingüístico, hermenéutico, pragmático y aplicado). 

TEMA 2: Ética Antigua y Moderna.

  1. Presentación de Tugendhat: propuesta de la teoría ética del filósofo. 
  2. Crítica al relativismo: peligros e injusticias. 
  3. Propuesta de la filosofía reconciliadora entre el relativismo y universalismo. 
  4. La autonomía como felicidad y derecho.

TEMA 3: Tras la Virtud.

  1. Presentación de Macintyre: propuesta de la teoría ética del filósofo. 
  2. ¿Qué es el comunitarismo en ética?: fundamentación sociológica de la ética.
  3. Importancia del telos (finalidad), ergon (roles) y comunidad. 
  4. Nacimiento de la ética de la responsabilidad: la responsabilidad entendida como cuidado del otro.
  5. Relación de ética con la narrativa y la responsabilidad colectiva: yo soy porque hay otro que me interpela. 

TEMA 4: Teoría de la Justicia.

  1. Presentación de Rawls: propuesta de la teoría ética del filósofo. 
  2. ¿Qué es la teoría de la justicia?: principios lexicográficos (principio de la igualdad y el de la diferencia).
  3. Experimento social: velo de la ignorancia. 
  4. ¿Qué es la violencia estructural?
  5. Racionalidad económica vs. Conflictos de intereses.
  6. Desobediencia civil vs. Objeción de conciencia. 

TEMA 5: Giro aplicado de la ética. 

  1. Presentación de Martha Nussbaum: propuesta de la teoría ética del filósofo. 
  2. Ética con mirada práctica: principio de desigualdad. 
  3. Crítica al contractualismo: crítica directa de la teoría Rawlsiana. 
  4. Capacidad vs. Derechos. Vs. Funcionamiento. 
  5. Los 10 principios no negociables de la ética aplicada. 

TEMA 6: filosofía del Patchwork.

  1. Presentación de Rorty: explicación de la propuesta ética del filósofo. 
  2. ¿Qué es el pragmatismo ético? Olvido del absolutismo. 
  3. Prioridad de la democracia sobre la filosofía.  
  4. Metáfora del patchwork: nos unen pequeñas puntadas, lo cotidiano y eso origina y cuida la cultura. 
  5. ¿cómo se logra el equilibrio reflexivo?: proyección al futuro. 

TEMA 7: Ética encarada al futuro.

  1. Presentación de Jonas: presentación de la teoría ética del filósofo. 
  2. ¿Qué es la ética de la responsabilidad no retroactiva?: responsabilidad con mirada al futuro. 
  3. Responsabilidad con mirada sentimental.
  4. ¿por qué no nos sirve la ética anterior?
  5. ¿Cómo es una ética encarada al futuro y la tecnología?
¿Quiénes son los profesores?

Sofía Vera Taboada.

  • Filósofa venezolana egresada de la Universitat de Barcelona (UB), España en el 2019. Se especializó con un Máster de Estudios Latinoamericanos en la Academia de Historia de la UB y cuenta con un Postgrado de Gestión de Instituciones Culturales del Instituto de Educación Continua (IL3) de la Universitat de Barcelona. Actualmente es la directora del proyecto @raizdiversa y puedes encontrar sus artículos en la revista Cuban American National Foundation (CANF). Además tiene más de 10 años de experiencia como modelo, habiendo aparecido en grandes casas como Revista Variedades Venezuela y Vogue España.

Fecha

Inicio

02 de octubre.

Culminación

13 de noviembre.

Duración

14 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán - Academia de Moda o En Línea desde donde te encuentres.

Horarios

Días

Lunes.

Horario

10:00 a.m a 11:30 a.m.

Precios

$180 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
  • Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.
Compartir por:
PDF
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?