Curso. Fundamentos de Fintech, regulación y futuro de la banca.
El uso de la tecnología en las instituciones del sector financiero para la realización o soporte de sus actividades ha estado presente desde hace mucho tiempo. Su evolución y la aparición de tecnologías digitales ampliaron las oportunidades, incorporándose de forma novedosa no sólo en las actividades del día a día, sino también transformando las instituciones y el sector bancario, abriendo paso a nuevos actores, nuevos modelos de negocio y nuevas formas de relacionamiento con los clientes.
La revisión de los aspectos de negocio y jurídicos de la transformación digital en este contexto, resulta relevante para comprender las implicaciones, analizar nuevos escenarios de negocio y mercado, así como comprender las tendencias, en un sector que se caracteriza por su dinamismo y un significativo grado de regulación local e internacional.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes y profesionales del área jurídica, profesionales dedicados al área de cumplimiento y en general a los profesionales dedicados a los servicios financieros, con interés en ampliar sus conocimientos en temas relacionados a la transformación digital del sector bancario.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Conoce el proceso de transformación digital del sector financiero.
- Comprende los aspectos legales que se relacionan con nuevos modelos de negocio y tecnologías digitales en el sector bancario.
- Comprende el funcionamiento de los modelos de plataformas y banca abierta.
¿Cuál es el Contenido?
Temas:
1. Fundamentos de Fintech.
- Temas conceptuales relativos al Fintech y su ecosistema, aspectos que contribuyen al surgimiento del Fintech, así como las implicaciones que tiene la transformación digital del sector financiero desde la perspectiva de negocios y legal. Casos de estudio de la banca local y regional.
2. Regulación: normativa venezolana, referencias internacionales y estándares.
- Regulación bancaria venezolana, con referencias específicas a las normas para las instituciones de tecnología financiera (fintech) y los sistemas de pago y proveedores no bancarios de servicios de pago, referencias a normativas internacionales (principalmente en América Latina y Europa), así como referencias a los escenarios para la banca en el futuro. Los casos de estudio para el segundo módulo estarán vinculados a experiencias locales, regulatory sandbox y desarrollos normativos a nivel internacional.
3. Modelos de plataforma y banca abierta en el futuro de la banca.
- Las plataformas digitales (banking-as-a-service y embedded banking) y la banca abierta (open banking) desde la perspectiva de transformación del negocio bancario y las implicaciones jurídicas. Los casos de estudio incluyen referencias a experiencias en América Latina y Europa.
¿Quiénes son los profesores?
Tomás Martínez Navarro.
Abogado con más de 10 años de experiencia profesional en la asesoría legal de proyectos de innovación, transformación de negocios, desarrollo de proyectos empresariales y lanzamiento de productos que requieren la atención de temas regulatorios y contractuales.
Fecha
Inicio
25 de abril.
Culminación
27 de abril.
Duración
12 horas académicas | Presencial en sede Caracas.
Horarios
Días
Martes, miércoles y jueves.
Horario:
4:00 p.m. a 7:30 p.m.
Precios
$135 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
- Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio del curso.