Curso. Gerencia de riesgo de crédito enmarcado en las NIIF.

El curso de gerencia de riesgo de crédito tiene el propósito de dar a conocer los fundamentos modernos de la teoría de riesgo, que se aplican en el ámbito crediticio. Por consiguiente, se brinda una formación en lo concerniente a las técnicas probabilísticas que se utilizan en la modelización de los riesgos. Al respecto, no se aplica solamente en el ramo financiero (banca y seguros), sino también en empresas de manufactura, empresas de servicios en el sector salud (clínicas y hospitales), firmas de auditoría, y de manera general en cualquier organización que tenga el interés en identificar, medir y controlar riesgos asociados a su cartera de préstamos o de cobranzas. Es importante destacar que la Normativa NIIF 9 establece un nuevo enfoque para préstamos y cuentas por cobrar, inclusive cuando las últimas mencionadas son de carácter comercial. Por tal motivo, el nuevo modelo se basa en el deterioro de la calidad de las carteras de crédito o del evento de incumplimiento como tal, haciendo énfasis en la pérdida esperada y no en la pérdida incurrida, al considerar que la garantía o colateral original está disponible y se requiere ejecutarla.

¿A quién está dirigido?

Directores, gerentes financieros y contables, profesionales de los sectores de seguros y finanzas, auditores y asesores de riesgo, así como todos aquellos ejecutivos pertenecientes a los cuadros medios y de supervisión que necesitan aplicar herramientas basadas en el análisis de riesgo de mercado.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Comprende y aplica los fundamentos modernos de la teoría de riesgo de crédito.
  • Conoce los elementos y técnicas básicas de la teoría de riesgo en el campo financiero y de riesgo actuarial / contingente.
¿Cuál es el Contenido?

Tema 1. Estadística Básica

  • Variables aleatorias
  • Distribución de frecuencias
  • Histograma de frecuencias
  • Tipos de promedios 
  • Media y Varianza
  • Análisis de dispersión 
  • Análisis de covarianza
  • Análisis de correlación

Tema 2. Matemática Financiera

  • La operación financiera
  • Elementos de una operación financiera
  • Métodos para determinar el interés
  • Capitalización simple
  • Tasas proporcionales 
  • Capitalización compuesta
  • Gráficos comparativos
  • Equivalencias en la capitalización compuesta
  • Principio básico de las finanzas
  • Tasa de interés efectiva
  • Valor del dinero en el tiempo
  • Sub períodos y tasas de interés 
  • Tasa de interés nominal

Tema 3. La Administración de Riesgos

  • La función de administración de riesgos
  • Clasificación de los riesgos financieros
  • El proceso de administración de riesgos 
  • El Riesgo y el Rendimiento
  • Medición del riesgo 
  • Distribución Normal o de Campana
  • Características de la curva de distribución
  • Covarianza
  • Correlación
  • Modelo CAPM
  • Intervalos de confianza
  • Distribución normal estandarizada
  • Volatilidad histórica
  • Volatilidad dinámica
  • Método Root Meat Squared Error

Tema 4. Bonos y Acciones

  • Financiamiento de las inversiones
  • Activos financieros
  • Renta fija
  • Factores importantes de la renta fija
  • Valoración de bonos
  • Proceso de valoración
  • Estructura del mercado de valores
  • Valoración final
  • Ejemplos

Tema 5. Medición de Riesgo de Crédito

  • Análisis de crédito tradicional
  • Análisis de crédito en los mercados financieros
  • Modelos para el cálculo de probabilidades de incumplimiento
  • El modelo Z-Score de Altman
  • El modelo de regresión logística
¿Quiénes son los profesores?

Evaristo Diz.

Post-Doctorado en Estadística Actuarial en Seguridad Social, UCV. Doctor en Estadística Actuarial en la Escuela de Ciencias Estadísticas y Actuariales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Especialización en Ciencias Actuariales en la Universidad Pontificia Católica de Chile, Master en Estadística Matemática USB y Especialista en Estadística Computacional, con una concentración en Teoría de Riesgo, de la Universidad Simón Bolívar (USB), Master en Sistemas de Información, Master en Administración de Empresas y Lic. en Física y Matemáticas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Lic. en Ciencias Actuariales y Financieras (homologación España). Cursos de Entrenamiento Actuarial en Buck Consulting Actuaries en New York y Paul Westbrook & Associate en New Jersey, patrocinados por PDVSA durante dos (2) años. Miembro del Colegio de Actuarios Español. Certificado en Riesgo(CRM) por IIPeR USA. Daytraining Electrónico Avanzado de la American Academy Wall Street LLC. Miembro Tasador de SOVECTA. Diploma de Tasador de la Universidad del Zulia. Certificado in statistics learning por Standford University, Certificado in economics por Standford University.

Fecha

Inicio

25 de marzo.

Culminación

06 de mayo.

Duración

30 horas académicas | Presencial en sede Caracas.

Horarios

Días

Sábados.

Horario

De 9:00 a.m. a 1:30 p.m.

Precios

$200 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
Compartir por:
PDF
Atención al cliente
1
¡Hola! [email protected] al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?