Curso. Herramientas estadísticas básicas para la toma de decisiones en los negocios.

El programa se fundamenta en la metodología y filosofía de trabajo bajo un enfoque de procesos, considerando aristas cuantitativas y cualitativas que una organización debe sistematizar y considerar para su aplicación. El curso se desarrolló para brindan al participante herramientas de gestión que fomenta las mejores prácticas para la toma de decisiones basado en un análisis numérico de los fenómenos propios de las organizaciones de operación o producción.

¿A quién está dirigido?
  • Responsables del control y monitoreo de los procesos de Calidad.
  • Directores y gerentes de PYMES que lleven una gestión por procesos o estén consolidando una certificación para un Sistema de Gestión de Calidad con visión Six Sigma
  • Profesionales y ejecutivos que estén buscando una formación determinada para desarrollar su visión empresarial, promocionarse profesionalmente y mejorar sus competencias profesionales.
  • Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en el análisis de la estadística, vinculadas con las buenas prácticas de gestión y oportunidades de mejora en las organizaciones.
¿Qué competencias desarrollarás?
  • Reconoce, actualiza e Implementa herramientas estadísticas para la mejora de procesos con base a la aplicación de simulaciones vinculadas con la toma de decisiones, los sistemas y las herramientas de excelencia operacional configuradas para un desempeño de clase mundial, a través de las diversas herramientas cuantitativas y cualitativas.
¿Cuál es el Contenido?
  1. Observación de fenómenos y medición de datos. Clasificación de los datos: Cualitativos y Cuantitativos. Datos discretos y datos continuos. Diagramas de Pareto. Clases. Histogramas. Ojivas
  2. Medidas de localización de los datos: Promedio, Mediana, Moda, Percentiles. Medidas de Dispersión de los datos: Desviación Típica, Coeficiente de Variación
  3. Generación de Números Aleatorios en un computador. Métodos para generar variables aleatorias en un computador: Método de Transformación Inversa. Métodos de Transformación Directa. Métodos de Prueba y Error, aplicados a casos de empresas. 
  4. Introducción a un Lenguaje de Simulación, R Studio, simulación de casos prácticos con modelos lineales. 
¿Quiénes son los profesores?

Luis Ramírez

  • Doctor en Ciencias con líneas de investigación energías renovables, dirige la Maestría en Sistemas de la Calidad en la UCAB y está vinculado con la mejora de procesos utilizando herramientas de calidad. 

Ebert Brea

  • Doctor en Ciencias, mención matemática, tiene más de 30 años de experiencia en asignaturas vinculadas con modelos lineales y no lineales, profesor de la UCAB y jubilado de la UCV. 

Dalia González

  • Ingeniero Industrial, Directora de Planificación en la UCAB, doctorando en educación, imparte con regularidad la asignatura de estadística en la escuela de educación de la UCAB.  

Fecha

Inicio

22 de junio.

Culminación

29 de junio.

Duración

16 horas académicas | Presencial en sede Caracas / CIAP, La Castellana.

Horarios

Días

Jueves.

Horario

8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Precios

$180 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
  • Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.
Compartir por:
PDF
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?