Curso. Introducción a la Psicología Perinatal.

Este curso está liderizado por expertas de Aquamater que nació hace más de 20 años como la primera maternidad en Venezuela enfocada en crear los protocolos necesarios para la humanización del parto y nacimiento. Además, es la primera clínica de parto en agua en nuestro país. 

Esta formación pretende ofrecer orientaciones básicas y fundamentales sobre los procesos psicológicos principales que ocurren durante el embarazo, parto y puerperio, así como también un acercamiento a herramientas personales básicas para reaccionar ante las pérdidas perinatales en el entorno familiar-social.

El curso abarca conocimientos y herramientas para acompañar a mujeres, bebés, familias, en la etapa primal desde una visión básica de la evidencia científica que respalda este campo de investigación. Incluye observaciones estructuradas y guiadas en el Centro Aquamater.

¿A quién está dirigido?
  • Profesionales que se dedican a la atención de mujeres, bebés, familias, en la etapa primal (obstetras, enfermeras, doulas, educadoras, consejeras de lactancia)
  • Profesionales de la psicología y la psiquiatría que deseen enriquecer su bagaje de conocimientos para acompañar a mujeres, bebés, familias, en la etapa primal 
  • Profesionales que se interesen por la salud mental perinatal 
¿Qué competencias desarrollarás?
  • Reconoce y comprende el nacimiento de un bebé como un fenómeno de amplia repercusión, que va mucho más allá de lo médico/fisiológico, por la gama de procesos psico-emocionales implicados, los individuos que involucra y la extensión temporal de sus orígenes y efectos. 
  • Identifica y comprende los procesos psico-emocionales y sus respectivos correlatos fisiológicos en la evolución natural de un nacimiento.
  • Conoce y comprende las condiciones (psicoecología) que favorecen la sana evolución de la tríada bebé-madre-padre durante todo el proceso del nacimiento.
  • Se sensibiliza y promueve en lo individual y en lo social, las condiciones que favorecen la sana evolución de todo el proceso del nacimiento.
  • Reconoce y comprende la pérdida perinatal como un evento desencadenante de procesos psicoemocionales de gran repercusión en la vida familiar. 
  • Se sensibiliza y aplica herramientas personales básicas para reaccionar ante las pérdidas perinatales en su entorno familiar-social. 
  • Tiene una visión básica de la evidencia científica que respalda este campo de investigación. 
  • Toma consciencia de la importancia del trabajo introspectivo personal como herramienta clave para el trabajo en perinatalidad.
¿Cuál es el Contenido?

Temas:

  1. Embarazo: Introducción a los procesos psicológicos principales que ocurren durante el embarazo (transparencia psíquica, vulnerabilidad y transformación); correlato neuro-biológico. Prácticas de cuidado psico-emocional que protegen la evolución natural de estos procesos.
  2. Parto: Introducción a los procesos psicológicos principales que ocurren durante el parto; correlato neuro-biológico. Estado alterado de consciencia; el aparato psíquico preparándose para la maternidad. Prácticas de atención y acompañamiento al parto que protegen la evolución natural de estos procesos. Parto humanizado vs. violencia obstétrica. Perspectiva histórico-social de la humanización del nacimiento en Venezuela.  
  3. Puerperio: Introducción a los procesos psicológicos principales que ocurren durante el puerperio (el aparato psíquico dedicado a la maternidad; la separación psíquica madre-bebé distinta de la separación física del parto; gestación extrauterina; continuidad de la transparencia psíquica); correlato neuro-biológico.  Pareja, familia, sexualidad; adaptaciones necesarias para proteger la evolución natural de estos procesos.
  4. Duelo perinatal: Realidad del duelo perinatal. Manejo tradicional vs. manejo respetuoso y sus consecuencias.
  5. Psicopatología perinatal: introducción al conocimiento de las principales enfermedades mentales que se pueden desarrollar en las madres durante el período perinatal. Prevalencia, prevención, importancia de su detección y tratamiento.
¿Quiénes son los profesores?

Roraima Lilibec Villegas.

  • Egresada de la escuela de psicología de la UCAB, con maestría en Análisis Conductual de la UCV.
  • Formada en Psicoterapia Gestalt en el Instituto Venezolano de Gestalt y dedicada a la atención de niños, niñas, adolescentes y familias desde el año 1992, en distintos ámbitos de abordaje (escolar, sistema de protección, consulta privada, acompañamiento en perinatalidad).
  • Dedicada a la psicología perinatal desde el año 2015, desde el inicio de la formación como doula y promotora de lactancia, en los espacios de Aquamater, institución pionera en la atención de parto humanizado en Venezuela.

Nancy Carolina Vázquez Hernández.

  • Psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela. Especialización en Gestalt y Enfoques Sistémicos, Dimensión Familia en el CEI Sistemas Humanos.
  • Maestría de Psicología del Desarrollo Humano de la UCV. Especialización de Dinámica de Grupos. Mención publicación.
  • Maestría en Estudios de la Mujer UCV. Mención Excelencia y tesis mención publicación. Tesis: El poder patriarcal de la obstetricia sobre la mujer parturienta.
  • Fundadora y Directora, desde el año 1999, de Aquamater Maternidad Consciente, primer y único Centro Autónomo de Nacimiento Humanizado, de Venezuela. En él se atienden partos naturales, en agua, convencional sensibilizado y cesáreas humanizadas.
  • Consejera de lactancia con la conalama, UNICEF y la UCV, y he realizado varios cursos en las maternidades nacionales e internacionales. Recibí formación con parteras mexicanas y matronas chilenas. Además de una fértil participación en Congresos de Nacimiento y Parto Humanizado en América y Europa.

Fecha

Inicio

13 de abril.

Culminación

01 de junio.

Duración

32 horas académicas | Presencial en sede CIAP / Centro Aquamater.

En alianza con Aquamater Maternidad Consciente, c.a. / Colaboración del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

Horarios

Días

Jueves.

Horario

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio del curso.

Precios

$225 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
Compartir por:
PDF
Atención al cliente
1
¡Hola! [email protected] al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?