Management en tiempos VUCA
El mundo en el que trabajamos y trabajaremos ha cambiado y seguirá cambiando bajo altos factores de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Frente a este futuro incierto y como resultado, trabajadores, emprendedores, empresas y organizaciones tendrán que adaptarse.
Este curso es esencial para aquellos que desean aprender los principios de comportamiento clave para liderar en el mundo de VUCA, donde destacan: Cómo reconocer la volatilidad en el negocio y convertir esto en una oportunidad, cómo definir la incertidumbre en su organización y convertir esto en aprendizaje, cómo entender la complejidad en la organización y convertir esto en insights, cómo identificar la ambigüedad en el negocio y adaptarla a la agilidad, principios y procesos clave para liderar los equipos y la organización a través de VUCA.
¿A quién está dirigido?
Alta gerencia, CEOs y líderes de empresa, así como profesionales interesados en aplicar métodos, técnicas y herramientas para actuar estratégicamente en escenarios de alta complejidad VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Reflexión
- Escucha
- Liderazgo
- Resiliencia y Adaptabilidad
- Agilidad y Control
- Empatía
- Análisis de riesgo
- Pensamiento Critico
¿Cuál es el Contenido?
Tema 1. El mundo VUCA
1.1 El mundo VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad de los escenarios empresariales a nivel global)
1.2 Como me conecto con los escenarios VUCA: Rediseño personal, emocionalidad, creencias limitantes, juicios, competencias masculinas y femeninas (polaridad explosiva), arquetipos de personalidad, célula de cocreación.
I.3 VUCA Prime y VUCA +H
1.4 Casos Prácticos
Tema 2. Liderando escenarios VUCA
2.1 Cambios acelerados y disruptivos
2.2 Evolución del liderazgo en medio de los desafíos VUCA
2.3 Complejidad: nuevas capacidades y abordaje sistémico
2.4 Cultura Organizacional responsable en entornos VUCA
Tema 3. Gestión Ágil de Escenarios VUCA
3.1 Conocer el porqué es necesario aplicar los métodos AGILE en el contexto actual y conocer las ventajas que supone utilizar las metodologías AGILE en relación con los métodos de planificación y gestión de proyectos convencionales.
3.2 Habilidades para adaptarnos a demandas (valor, reducción del tiempo, agilidad y fiabilidad) de las organizaciones agregando valor al máximo posible.
3.3 Herramientas de planificación Ágil
Tema 4. Toma de decisiones en Entornos VUCA
4.1 Tendencias, impactos y escenarios
4.2 El riesgo en entornos VUCA
4.3 Principios de la Gestión del Riesgo
- Importancia y habilidades para la toma de decisiones efectiva.
- Aspectos Clave en la toma de decisiones y gestión integral del riesgo.
- Proceso para la toma de decisiones y manejo de riesgos.
- Modelos para la toma de decisiones: “SI o NO y Alternativas”.
¿Quiénes son los profesores?
Maibé de Calderón
Directora y Fundadora de Prodesarrollo S.A de C. V, firma especializada en Desarrollo Humano, Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional y Facilitación de aprendizajes con experiencia en Centro & Sur América y El Caribe . Master Coach de la Academia Interamericana de Coaching, México. Ver Curriculo Vitae Anexo
Fecha
Del 18 de mayo al 29 de junio 2022.
Duración
24 horas | 6 semanas En línea.
Horarios
Miércoles y Viernes
6:00pm. a 7:30pm.
Precios
190 USD o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
160 USD para Estudiantes, Egresados UCAB o CIAP y por Pronto pago (5 días hábiles antes del inicio de la actividad).
*Sólo aplica 1 promoción por persona.