Curso. Técnicas de Litigio.

Este curso tiene por finalidad brindar herramientas para diferenciar la vía ordinaria de la vía arbitral, dotar a los cursantes para desenvolverse en ambos medio, diferenciar los requisitos de validez de los diferentes actos entre un sistema y otro. Presentar una breve introducción de la relevancia de la propuesta, puede plantear la finalidad y ventajas de desarrollar competencias relacionadas a la actividad formativa.  La importancia del taller practico de litigios es el desarrollo pragmático de las habilidades necesarias para la atención  exitosa de procesos judiciales y o arbitrales en todas sus etapas.

El curso incluye los modelos digitales de todos los actos procesales objeto del taller. La actividad se realizará bajo la óptica pragmática necesaria para dotar a los cursantes de habilidades en la redacción de todos los actos objeto del taller.

¿A quién está dirigido?

Abogados litigantes o consultores jurídicos en el área de litigio; árbitros o aspirantes a árbitros.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conoce los principios y etapas esenciales de la jurisdicción ordinaria y arbitral, desde la determinación de la competencia hasta la ejecución de sentencias y laudos.
  • Redacta estratégicamente con precisión y claridad los documentos legales esenciales, incluyendo demandas, contestaciones de demanda y otros escritos procesales requeridos en el ámbito judicial y arbitral.
  • Aplica técnicas de litigio oral para comunicarse con confianza y eficacia en escenarios de litigio oral.
¿Cuál es el Contenido?

Tema 1. Introducción a la jurisdicción ordinaria y la arbitral.
Tema 2. Determinación de la competencia.
Tema 3. La demanda:

  • 1. Técnicas de redacción práctica de la demanda.
  • 2. Validación de los documentos fundamentales.
  • 3. El mandato judicial: Formalidades y sustitución de Poder.

Tema 4. Casos especiales:

  • 1. Demanda en procedimiento oral.
  • 2. Demanda Laboral.
  • 3. Demanda en el procedimiento marítimo.
  • 4. Vía ejecutiva.
  • 5. Ejecución de hipoteca.
  • 6. Solicitud de arbitraje.

Tema 5. La tutela cautelar:

  • 1. Requisitos de ley.
  • 2. Su demostración.
  • 3. Ejecución práctica de las medidas cautelares.
  • 4. Jueces ejecutores.

Tema 6. Contestación de la demanda:

  • 1. La Contestación en el Juicio Ordinario / Cuestiones Previas.
  • 2. La Contestación en el Juicio Oral.
  • 3. Audiencia Preliminar.
  • 4. Audiencia de Fondo.
  • 5. Contestación en procedimiento Marítimo.
  • 6. Contestación Laboral.
  • 7. Contestación Vía ejecutiva.
  • 8. Contestación Ejecución Hipoteca
  • 9. Contestación en Arbitraje. 

Tema 7. Pruebas:

  • 1. Oferta probatoria.
  • 2. Control de la prueba.
  • 3. Evacuación de las pruebas.

Tema 8. Sentencia y laudo:

  • 1. Análisis.
  • 2. Control.
  • 3. Recursos.
¿Quiénes son los profesores?

Álvaro Badell Madrid.

  • Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Postgrado en Derecho Procesal Civil y Derecho Mercantil, mención summa cum laude; y Doctor en Derecho, mención summa cum laude, en la misma universidad. Abogado litigante. Director del Departamento de Litigios en Badell & Grau.  
  • Profesor de pregrado y postgrado de la UCAB. Presidente honorario de la Asociación Venezolana de Arbitraje y miembro correspondiente del capítulo venezolano del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA). Autor de numerosas publicaciones y estudios de derecho procesal y corporativo"

Fecha

Inicio

15 de julio.

Culminación

16 de julio.

Duración

8 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Martes y miércoles.

Horario

05:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precios

$100 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: