Curso. Toma de decisiones gerenciales basada en análisis de costos.

En este curso se prepara al participante en los aspectos conceptuales y prácticos del análisis de costos para que sirva de base para generar información interna de calidad para la toma de decisiones gerenciales en organizaciones, comerciales, de producción o servicios.

¿A quién está dirigido?

Gerentes, coordinadores y supervisores que toman decisiones gerenciales en organizaciones, comerciales, de producción o servicios.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conoce los fundamentos teóricos y básicos del análisis de costos y gastos.
  • Aplica conceptos y procedimientos pertinentes del análisis de costos para la evaluación de la conveniencia de un outsourcing .
  • Utiliza los conceptos y procedimientos pertinentes del análisis de costos para la evaluación de la conveniencia de eliminación un producto, servicio o departamento.
  • Participa en  análisis de costos para situaciones de vender por debajo del costo del producto o servicio. 
  • Analiza escenarios de costos y rentabilidad donde se estudie la política de remuneración, bonos o comisiones al personal.
  • Aplica conceptos y procedimientos pertinentes del análisis de costos para la evaluación de la conveniencia de compras internacionales.
  • Aplica conceptos y procedimientos pertinentes del análisis de costos para la determinación de la producción más rentable en situaciones con limitaciones. 
  • Evalúa el manejo del costo del delivery y la conveniencia de trasladarlo al cliente.
  • Aplica los conceptos y procedimientos pertinentes del análisis de costos para la evaluación de la conveniencia de vender un producto con defectos.
  • Evalúa la conveniencia de la figura de los centros de producción.
¿Cuál es el Contenido?
  1. Uso de la información de costos para la toma de decisiones gerenciales: análisis de costos, clasificaciones de costos, costos relevantes, costo de oportunidad, relación costo/volumen/utilidad, el punto de equilibrio    
  2. El outsourcing (¿fabricar o comprar?) características, ventajas, limitaciones, etapas, costos relevantes, costo de oportunidad. convenios con proveedores.
  3. Eliminación de servicios,  relación entre los servicios, servicios independientes, servicios complementarios, servicios sustitutos, costos evitables, eliminación simple. 
  4. Aceptación de pedidos especiales: definición, condiciones, costos involucrados
  5. Incentivos al personal: definición, condiciones, costos involucrados, cambios en la forma de contratación.
  6. ¿Proveedor nacional o extranjero?: definición, costos involucrados
  7. Mezcla óptima de  productos o servicios: limitaciones en los procesos, margen de contribución basado en la limitación, combinación más rentable.
  8. ¿Cobrar el delivery?  cómo trasladarlo al precio , costos involucrados.
  9. ¿Vender o reprocesar? (productos de segunda):   costos del reproceso, protección de la marca
  10. Concepto de centro de producción, ventajas e inconvenientes, duplicidad de costos, efecto de la tributación en el precio al cliente final.
¿Quiénes son los profesores?

Rafael Moreno.

 

  • Magister en Gerencia de Empresas. Mención Operaciones.
    Contador Público.
  • Profesor Universitario en materias como Contabilidad y Gerencia de Costos.
  • Asesor Empresarial en materia financiera.
  • CEO de Umbrella Consulting, compañía que ha diseñado y elaborado más de 60 Estructuras de Costos de diferentes organizaciones, entre las que destacan: negocios gastronómicos, servicios de salud y odontología, fabricación textil, súper mercados, servicios tecnológicos, granjas de producción animal, etc.
  • Líder del equipo multidisciplinario que diseñó y elaboró la Aplicación Tecnológica Umbrella-Costos, dedicada a analizar costos y ganancias para las empresas.

Fecha

Inicio

30 de septiembre.

Culminación

07 de octubre.

Duración

16 horas académicas | Presencial en sede Caracas / CIAP La Castellana.

Horarios

Días

Sábados.

Horario

8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Precios

$180 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
  • Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.
Compartir por:
PDF
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?