Diplomado. Periodismo de Moda.
El periodismo de moda es una práctica moderna sensible al cambiante mundo de las comunicaciones, haciendo de la crítica de moda y la gestión de contenidos, universos dinámicos y complejos.
En este diplomado se estudiarán los principios fundamentales del periodismo aplicados a la industria de la moda. Se examinarán los orígenes de la crítica cultural y la crítica de moda, se analizará cómo internet ha influenciado el panorama actual de las publicaciones de moda y cómo el ecosistema y sus actores se encuentran en un punto de quiebre que podría cambiar todas las reglas del juego. Además, se realizarán talleres de trabajo para poner en práctica conocimientos aprendidos, como los distintos géneros que existen dentro del periodismo de moda, y se editarán en conjunto para aprender de los ejercicios del grupo.
¿A quién está dirigido?
Todas aquellas personas apasionadas por el periodismo y la crítica de moda, que buscan conectar principios del periodismo con la cambiante y compleja industria de la moda, global y local. Personas con estudios de Comunicación Social, Periodismo, Letras, Mercadeo, Diseño de Moda, Publicidad.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Reconoce los procesos históricos y culturales como factores que influyen en la descripción, interpretación y crítica de la moda
- Conoce la industria del mundo editorial de la moda, la historia, su evolución y tendencias actuales de comercialización
- Aplica herramientas tradicionales del periodismo y narrativa en nuevos medios y plataformas
- Formula y gestiona un blog o una plataforma mediática dedicado a la crítica cultural y la moda
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1. Principios del periodismo. 12 horas. Prof. Vanessa Peña
- Principios del periodismo: diferencias entre noticia e información. Características del estilo informativo.
- Juicios de valor a través del léxico. Lenguaje sexista, estereotipos, prejuicios.
- Adaptación del lenguaje periodístico tradicional al lenguaje digital. Relación del texto con otros elementos multimedia.
- Características de la escritura en web. Redacción para blogs y portales informativos.
Módulo 2. Historia y evolución de la moda. 23 horas. Prof. Daniel Leal
- 1850-1939.
- 1939-1968.
- 1968-2000.
- El periodismo en la historia de la moda. Un recorrido por los críticos, autores, editores y estilistas más relevantes y su papel en la historia de la difusión de la moda.
Módulo 3. Crítica de moda y géneros periodísticos. 49 horas. Prof. Sofía Agostini
- Surgimiento del crítico de arte:
- Repaso histórico del surgimiento de la crítica
- Teóricos interpretan el fenómeno de la moda
- Cuándo y dónde nace la crítica de moda
- ¿Qué es el gusto, existe el buen gusto?
- En qué estado se encuentra la crítica de la moda hoy
- Críticos de moda establecidos, dónde escriben
- Las nuevas caras y los nuevos espacios de la crítica de moda
- La moda como espectáculo:
- Historia del desfile de moda
- Los nuevos actores de los desfiles de moda: celebridades, estrellas de street style e Influencers
- Historia de la revista de moda
- Escribir de moda para medios académicos y medios de comunicación masiva
- Géneros periodísticos y el pitch:
- La noticia, reseña de tendencias, el perfil y la entrevista
- Cómo hacer un pitch a una publicación de moda
- Géneros periodísticos:
- El reportaje y el artículo de opinión
- La reunión editorial
- Trabajo final: Reportaje
Módulo 4: Rol del editor, gestión de contenido y nuevos medios. 16 horas. Prof. Amira Saim
- Nuevo rol del editor
- Qué hace un Editor
- Qué hace un editor digital
- Cómo ha evolucionado el rol del editor.
- Audiencia
- Quién es el editor de hoy: El editor de audiencias
- La audiencia como punto de partida.
- Qué decisiones debes tomar para llegar a tu audiencia.
- Cómo definir a tu audiencia.
- Gestión y distribución de contenido
- Gestión:
- Definición de fechas, temas, personajes y ángulos claves para tu audiencia.
- Calendarización de temas y publicaciones.
- Parrilla de contenido.
- Estrategia editorial: Qué se va a cubrir y cómo se va a cubrir.
- Asignación de temas.
- Planificar la distribución.
- Distribución:
- Pensar en 360 al momento de generar contenido.
- Diferentes formatos de creación de contenido.
- Discernir qué formatos y canales son los mejores para llegarle a mi audiencia.
- Cómo escribir para qué tipo de canal de distribución.
- Herramientas para la distribución de contenido.
- Nuevos medios:
- Newsletters
- Podcasts
- Videos de largo y mediano formato (YouTube, Plataformas de streaming)
- Videos cortos (Instagram stories, Reels, TikTok)
- Chats (WhatsApp, Telegram)
- Gestión:
- Salidas profesionales de un periodista de moda.
- Dónde puedes destacar como periodista hoy en día.
- Qué nuevas carreras han aparecido en los últimos años
¿Quiénes son los profesores?
Coordinadora:
Sofía Agostini.
- Periodista de moda independiente, recientemente publicó su tesis de maestría sobre la transformación del oficio del sastre en el Fashion Studies Journal, y el testimonio de una diseñadora ucraniana huyendo de la guerra en Vanity Fair España. Es profesora adjunta de metodología de la investigación y crítica de moda en Istituto Marangoni de Miami, y de comunicación de moda en el diplomado de Gestión de marcas de moda en el CIAP. Y ahora, coordinadora del diplomado de Periodismo de Moda
Fecha
Inicio
14 de noviembre.
Culminación
12 de marzo.
Duración
Por confirmar horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Martes y jueves.
Horario
5:30 p.m a 7:00 p.m.
Precios
$800 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $200 c/u, consecutivas y mensuales a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
- Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.