El sistema integral de administración de riesgos de LC/FT/FPADM en Venezuela.
Conocer las obligaciones que impone la normativa sublegal a los distintos sujetos obligados en materia de prevención y control de LC/FT/FPADM y la importancia de la autoevaluación de riesgos como elemento fundamental para lograr el cumplimiento y la efectividad del sistema. Generar habilidades para elaborar, actualizar, monitorear y controlar las autoevaluaciones de riesgos.
¿A quién está dirigido?
Funcionarios del sector público y privado, Oficiales de Cumplimiento, Responsables de Cumplimiento y funcionarios que cumplen funciones en los sujetos obligados (instituciones financieras, empresas del mercado de valores, sector asegurador, sector de criptoactivos, bingos y casinos, proveedores de servicios turísticos), auditores externos, abogados y contadores, relacionados con la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Conoce las funciones y responsabilidades de los distintos actores del SIAR.
- Reconoce los cambios más importantes en el régimen normativo que rige la prevención y control de LC/FT/FPADM en Venezuela.
- Identifica el concepto del SIAR y sus elementos, importancia, propósito, estructura, políticas e instrumentos y la importancia de la autoevaluación de riesgos para el diseño e implementación del sistema.
- Desarrolla capacidades para diseñar, elaborar, implementar, actualizar y monitorear la autoevaluación de riesgos.
- Determina la influencia de la autoevaluación de riesgos en los distintos instrumentos del SIAR.
¿Cuál es el Contenido?
Temas:
- Principales cambios en la legislación venezolana en materia de prevención y control contra la LC/FT/FPADM.
- El Sistema Integral de Administración de Riesgos y sus principales elementos. Importancia de la autoevaluación de riesgos.
- Diseño de la metodología general para una autoevaluación de riesgos.
- Identificación de los factores de riesgo. Determinación de las variables de riesgos, elementos para su evaluación.
- La autoevaluación de cumplimiento.
- Elaboración de la matriz de riesgo y las submatrices.
- Determinación de riesgo residual y el riesgo inherente. Mitigadores de riesgo.
- Análisis de la probabilidad e impacto.
- El informe de autoevaluación.
- El impacto de la autoevaluación de riesgos en los instrumentos del SIAR.
¿Quiénes son los profesores?
Kimlen Chang de Negrón y Emilio Negrón.
Fecha
Inicio
12 de julio.
Culminación
26 de julio.
Duración
20 horas académicas | Presencial.
Horarios
Días
Martes y Jueves.
Horario
4:00 p.m. - 7:30 p.m.
Precios
175 USD o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
140 USD para Estudiantes, Egresados UCAB o CIAP y por Pronto pago (5 días hábiles antes del inicio de la actividad).
*1 solo promoción por persona.