Programa de formación. Dibujo Artístico, nivel 1.
Acompañar y vincular al estudiante en las artes visuales, que la misma sea el instrumento de reflexión comunicacional para comprender los procesos artístico-culturales de cada pueblo. Para estos métodos de entendimiento del quehacer cultural de la ciudad, se requiere asumir actitudes sensibles, como la creatividad, lo espiritual y lo artístico de cada persona que conforma la urbe, de individuo proactivos e integrales, participando con sus particularidades, al hecho cultural de nuestra ciudad, que el arte sea el medio transformador de nuestra sociedad.
En este sentido, el estudiante o participante de este curso de Dibujo Artístico (Nivel 1), además de desarrollar sus actitudes artísticas y capacidades perceptivas, a través de las diferentes teorías históricas del dibujo, como valor gráfico, a partir del manejo y análisis de las múltiples formas simples o concretas, sus proporciones, su perspectiva atmosférica y lineal, incluso como se percibe la forma o el volumen de acuerdo a su posición y distancia. Con estas premisas el participante de este curso contará con las herramientas necesarias para contribuir culturalmente con su entorno, con su comunidad.
¿A quién está dirigido?
Jóvenes y adultos a partir de 12 años en adelante.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Reconoce las diferentes características artísticas del dibujo.
- Utiliza las diferentes herramientas y materiales aplicables al dibujo.
- Desarrolla la creatividad a través de las diferentes técnicas y ejercicios aplicables al dibujo.
- Desarrolla la percepción visual, al reconocer la relación proporcional de la forma con el espacio.
- Desarrolla la sensibilidad artística a la medida que avanza y se involucra en el proceso creativo en las prácticas de dibujo.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1. El dibujo artístico, cualidades y características.
- Conceptos, diferentes tipos de dibujo e investigación. Materiales: Libreta para anotaciones y lápiz.
Módulo 2. La línea como elemento de expresión.
- El valor de la línea y sus ilimitadas posibilidades Contorno cerrado, contorno abierto, temperatura y diferentes tipos de líneas. Materiales: Carboncillo, lápiz, diferentes tipos de papel y libreta para anotaciones.
Módulo 3. La luz como elemento compositivo.
El claroscuro y sus partes Tipos de luces: laterales, cenital, enfática frontal y contraluz. Escalas de valor. Materiales: Carboncillo, lápiz, diferentes tipos de papel y libreta para anotaciones.
Módulo 4. Medidas, proporción y composición.
- Reseña histórica y fundamentos. La forma geométrica como base del dibujo artístico. La escala al ojo por ciento y la regla compositiva. Materiales: Carboncillo, lápiz, diferentes tipos de papel y libreta para anotaciones.
Módulo 5. El collage como técnica alternativa.
- Reseña histórica y fundamentos. Materiales: Lápiz, diferentes tipos de papel, revista ilustradas viejas, papel de colores y libreta para anotaciones.
¿Quiénes son los profesores?
Coordinador:
- Edixo Primera.
Fecha
Inicio
02 de marzo.
Culminación
26 de mayo.
Duración
48 horas académicas | Presencial en sede Guayana.
Horarios
Días
Viernes y jueves.
Horario
De 4:00 p.m. a 6:00 p.m
Precios
$150 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago)
Opción de financiamiento: 3 cuotas de $50 cada una consecutivas desde el inicio del Programa.