Programa. Moda y Música a través de un siglo: 1920 a 2020.
En este curso de 13 clases de duración se profundizará en la relación creativa y de influencia entre la moda y la música a lo largo de 100 años, desde 1920 hasta 2020. En cada clase se repasará una década, en la que se pondrá en contexto histórico a los alumnos para entender qué hitos sociales, culturales, políticos y económicos definieron esos diez años, con el fin de analizar las expresiones estéticas y musicales de cada época y entenderlas no como hechos aislados sino como parte de unas circunstancias específicas. Esto permitirá que los estudiantes puedan entender la moda y la música como un espejo de sus tiempos y, a la vez, un resultado de ellos mismos. Conocer la historia, las referencias y los jugadores claves de cada periodo nos hace mejores creadores, analistas y, en fin, creativos.
¿A quién está dirigido?
Personas entusiastas de la moda y seguidores de la música que quieran profundizar en la cercana relación e influencia que ambas expresiones creativas tienen entre sí.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Reconoce las amplias posibilidades de estas dos disciplinas en cuanto a discurso, influencia y forma.
- Conoce la historia reciente de la música y la moda, sus referencias y sus personajes clave.
- Comprende el origen de las expresiones creativas más populares de ayer y hoy desde el crisol de la moda y la música.
- Valora siempre el contexto social, económico, cultural y político para poner en perspectiva los productos y los fenómenos populares.
- Analiza las industrias culturales actuales con una visión más completa y nutrida.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1. 1920s
Se escucha y baila: El Jazz
Se viste:
- Poiret
- Chanel
Se escucha y se baila el Jazz. Las mujeres se liberan del corsé y el ruedo de las faldas suben hasta las rodillas. La estética de moda es la de las flappers. Chanel y Poiret compiten por ofrecer looks modernos. Chanel triunfa con el famoso little black dress.
Fashion Icon: Denise Poiret. Era la esposa y musa de Paul Poiret, así su mejor modelo, De figura esbelta y andrógina, era la imagen por excelencia de la garçonne. Estilo popular de la década. Clara Bow y Marlene Dietrich, actrices del cine mudo con gran influencia en maquillaje y peinado.
Módulo 2. 1930s
Se escucha y se baila: Vals-Tango (Influencia del cine sonoro)
Se viste:
- Elsa Schiaparelli
- Madeliene Vionnet
Llega el cine sonoro y Hollywood gana influencia. Los creadores cinematográficos comienzan a producir grandes musicales. Se populariza entonces el vals y el tango, sobre todo en Latinoamérica.
Se vuelve un poco a una estética más conservadora después de los locos años 20. Los vestidos vuelven a ser largos pero ahora abrazando al cuerpo de manera seductora y con caídas sugerentes, gracias al innovador corte al bien de Madame Vionnet.
Fashion Icon: Joan Crawford. Una de las primeras estrellas de Hollywood cuyo porte de Femme Fatale la convirtieron también en la modelo perfecta para la estética femenina pero sumamente seductora de la época.
Módulo 3. 1940s
Se escucha: Jazz & Blues / Rancheras (Época de oro del cine)
Se viste:
- Ropa utilitaria
- Jeanne Lanvin
- Christian Dior (New Look)
Estamos en la época de oro del cine, con el auge y fin de la Segunda Guerra Mundial y el renacimiento del jazz como música popular pero ahora en un tono más melancólico con notas de blues.
Por los estragos de la Guerra la ropa que se lleva es de corte utilitario y estética austera, hasta que Christian Dior vuelve a los códigos ultra femeninos de siglos pasados, acentuando la cintura, dándole protagonismo a los hombros y volumen a las faldas, dando vida a la estética que hoy es conocida como el New Look.
Fashion Icon: Katherine Hepburn. Otra estrella de Hollywood que eleva cualquier look con su elegancia innata.
Módulo 4. 1950s
Se escucha: Rock and Roll
Se viste:
- Christian Dior (New Look)
- Givenchy
- Balenciaga
Se comienza a escuchar y bailar el rock and roll. El new look se populariza a nivel mundial y el atuendo de la mujer se hace aún más femenino.
Fashion icon: Grace Kelly. De estilo femenino y sumamente elegante. Perfecto. Tanto en la pantalla como en la alfombra roja llevaba los diseños de la época como nadie.
Módulo 5. 1960s
Se escucha: Rock and roll, folk rock, rhythm and blues, y canciones anti guerra
Se viste:
- Mary Quant
- Pierre Cardin
- André Courrèges
El rock and roll y sus variantes ya se hace masivo. Comienza la fiebre por Los Beatles y la juventud toma la batuta como grupo demográfico influyente. Llega la minifalda, el look futurista y la gran influencia de la movida británica pop en el mundo. Es una de las épocas del siglo XX donde la música y la moda van más de la mano.
Fashion Icon: Twiggy. Con su figura esbelta y su cara de niña, se convirtió en la modelo perfecta para la revolución de la minifalda, del estilo mod británico, las botas futuristas de Courrège y para ser la cara de la juventud de los sesenta.
Módulo 6. 1970s
Se escucha: Trova, Salsa, Disco, Punk
Se viste:
- Yves Saint Laurent
- Halston
- Oscar de la Renta
- Diane von Furstenberg
- Norma Kamali
- Vivienne Westwood
El movimiento hippie impregna su estética bohemia en la moda y las marcas más influyentes toman nota. YSL, Halston las traducen para llevarlas a una cliente más sofisticada, pero los códigos están ahí, vestidos vaporoso, escotes de vértigo, que inspiran libertad y son perfectos para bailar disco toda la noche o salsa.
Mientras tanto, en Londres se gesta la cultura y estética punk liderada en la música por Sex Pistols y en la moda por Vivienne Westwood.
Fashion Icon: Bianca Jagger. Los setentas fue una época de atreverse al vestir y ella lo hacía con brío tanto con un vestido de Halston como con un traje sastre en su boda con Mick Jaeger.
Módulo 7. 1980s
Se escucha: Glam, metal
Se viste:
- Donna Karan
- Azzedine Alaïa
- Thierry Mugler
- Christian Lacroix
Mientras, en las listas de éxito musical despuntan las bandas de rock lideradas por hombres que apuestan por el maquillaje como efecto wow de sus presentaciones. Es la época de los excesos en muchos ámbitos de la sociedad, de música estruendosa, de mucho dinero disponible, de ambiciones que ya no distinguen de género. Por eso abundan las hombreras, las permanentes en el cabello y los zapatos de tacón altísimos. La mujer quiere el poder que por años habían ostentado los hombres y se vestía para lograrlo.
Fashion Icons: Madonna / Grace Jones: Dos mujeres que vienen de la música, que le arrebatan espacios a hombres, que no temen expresar su sexualidad a través de la moda y su arte.
Módulo 8. 1990s
Se escucha: Grunge, hip hop
Se viste:
- Armani
- Marc Jacobs
- Versace
- Helmut Lang
- Calvin Klein
- Tommy HIlfiger
En los 90 se rompen muchos mitos de décadas pasadas, caen muchos iconos y en fin se rompen muchos sueños. La estética entonces comienza a ser la no estética como la música comienza a ser también desdeñada con un por qué. Nirvana se convierte en la banda estandarte de la década y su manera de vestir no pasa desapercibida. Entonces, el grunge se pone de moda y Marc Jacobs tuvo mucho que ver en esto, con su última colección para Perry Ellis que hoy es un hito en la moda. El streetwear se convierte en el nuevo glamour en América, especialmente gracias a la influencia del Hip Hop. Mientras que en Europa el máximo glamour de Versace también pisaba fuerte. Fue una época de extremos estéticos que hablaba mucho del sentir de los tiempos.
Fashion Icon: Winona Ryder/Cindy Crawford. Una, la cara del grunge, de la sensualidad modesta. La otra, la supermodelo por excelencia. Una sirena de la pasarela que elevaba cualquier look que llevaba y no se paraba de la cama por menos de 10 mil dólares.
Módulo 9. 2000-2010s
Se escucha: Pop, Nu Rock
Se viste:
- Von Dutch
- Juicy Couture
- Miss Sixty
- Roberto Cavalli
Suena Limp Bizkit, Korn, pero también Destiny 's Child y Britney Spears. El rock y el pop cada vez están más cerca. La juventud vuelve a ser protagonista y en la moda también se refleja esto.
Fashion Icon: Paris HIlton. La heredera con figura de modelo popularizó los pantalones deportivos a la cadera con suéteres a juego, así como los vestidos reveladores que recordaban a las flappers de los años 20 en la disco y en la alfombra roja.
Módulo 10. 2010-2020s
Se escucha: Pop, dance pop, electro pop. Hip Hop.
Se viste:
- Phoebe Philo
- Hedi Slimane
- Demna Gvasalia
- Alessandro Michele
- Virgil Abloh
Se escucha y se baila más música electrónica. El hip hop es rey. Los festivales de música se hacen masivos. Coachella y Glastonbury juegan un papel importante en el ya establecido “Festival look”.
Hay una suerte de fatiga por todas las expresiones del rock, así como del eclecticismo estético de la década pasada. En la moda toman fuerza dos corrientes, la mirada femenina de Phoebe Philo y lo genderless de Hedi Slimane y Alessandro Michele. La década cierra con el auge del streetwear cómo lujo con Virgil Abloh con la batuta.
Fashion Icon: Phoebe Philo / Rihanna. La primera, la mente y la imagen detrás de la nueva elegancia femenina, imbuida de una sensualidad intelectual. La segunda, capaz de llevar la estética de la primera, pero también sentirse cómoda con cualquier expresión de streetwear lujoso, siempre sin miedo de probar con éxito cualquier tendencia de las décadas anteriores.
Masterclass:
- Salsa
- Años 70
¿Quiénes son los profesores?
Coordinadora:
Amira Saim.
- Periodista venezolana egresada de la UCAB especializada en Moda, con más 10 años de experiencia en la industria editorial, tanto impresa como digital. Actualmente, se desempeña como Senior Adaptation Editor de Vogue, a cargo de la adaptación del contenido global para el mercado latinoamericano.
Fecha
Inicio
14 de noviembre.
Culminación
12 de marzo.
Duración
40 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Miércoles y jueves.
Horario
4:00 p.m a 6:15 p.m.
Precios
$290 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
- Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.