Curso. Retenciones de IVA e ISLR.

El curso ofrece una alternativa de formación profesional básica en el ámbito tributario, que le permita a las personas relacionadas a la recepción y validación de facturas de compras, ventas y demás documentos fiscales que las mismas generan.

¿A quién está dirigido?

El curso está dirigido a todos aquellos profesionales, trabajadores y estudiantes que se desarrollen en el área y académicos que tengan relación con el manejo de operaciones que generen o procesen los documentos fiscales de retenciones de impuestos nacionales.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Identifica los elementos cualitativos y cuantitativos de la obligación tributaria en las leyes vigentes.
  • Conoce los deberes y procedimientos requeridos por la administración tributaria.
¿Cuál es el Contenido?

Tema 1. Impuesto al valor agregado (IVA)

  1. Teoría general del impuesto al valor agregado (IVA)
    • Definición del impuesto al valor agregado (IVA) como tributo.
    • Elementos del tributo: Hecho imponible, base imponible, alícuotas, sujeto activo, sujeto pasivo
    • Contribuyentes del I.V.A.: Contribuyentes ordinarios, formales, especiales.
  2. Régimen de facturación en las empresas
    • Providencia administrativa 00071- Aspectos generales de la facturación. Tipos de facturas, preimpresa forma manual, preimpresa forma libre, facturas de máquinas fiscales. Otros documentos fiscales: notas de débito y notas de crédito (cómo funcionan).     
  3. Retenciones del impuesto al valor agregado (IVA) y el crédito fiscal
    • Agente de retención, definición.
    • Retenciones del impuesto al valor agregado. Providencia 0049.
    • Retención, obligación de retener IVA y los casos en los que se aplica o no la retención. Porcentaje de retención, causas legales que originan la retención total del IVA. Fórmula para retener y ejercicios prácticos. 
    • El comprobante de retención y sus requisitos legales, diseño y análisis de los campos.
    • La obligación de enterar al fisco lo retenido, retenciones practicadas, formas de enterar las retenciones, archivo TXT. 
    • Compensación de la retención de parte del proveedor, régimen de recuperación de retenciones. Retenciones de IVA en la planilla electrónica.

Tema 2. Impuesto sobre la renta (ISLR)

  1. Teoría general del impuesto sobre la renta
    • Definición del impuesto sobre la renta (ISLR) como tributo, características y objeto del impuesto sobre la renta. 
    • Contribuyentes del impuesto sobre la renta, ¿Quiénes están obligados a declarar I.S.L.R.?  
  2. Retenciones en materia de impuesto sobre la renta
    • Retenciones en pagos de sueldos y salarios. La planilla ARI y su contenido. Variaciones al ARI.
    • Retenciones a otras actividades distintas a sueldos y salarios. Tabla de Actividades sujetas a retención de I.S.L.R., porcentajes a aplicar en cada caso (tipos de persona, residentes y no residentes).
    • Nociones sobre aplicación de Convenios para evitar la doble tributación, en el caso de pagos a personas jurídicas no domiciliadas y personas naturales no residentes.
    • Compensación de las retenciones de I.S.L.R. en la determinación del gasto de impuesto.
    • El comprobante de retención y sus requisitos legales, diseño y análisis de los campos.
    • La obligación de enterar al fisco lo retenido, retenciones practicadas, formas de enterar las retenciones, archivo XML.
¿Quiénes son los profesores?
  • Bricelis Rodríguez.

Contador Público egresada de la UCAB, con más de 25 años de experiencia en materia tributaria y contable. Magister en Gerencia Tributaria de la Empresa egresada de la UNIMET. Actualmente asesor tributario y contable independiente e imparte clases de contabilidad en la UCAB.

Fecha

Inicio

Por definir.

Culminación

Por definir.

Duración

12 horas académicas | Presencial en sede Caracas / CIAP La Castellana.

Horarios

Días

Por definir.

Horario

Por definir.

Precios

Por definir.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?