Diplomado. Guías en Turismo Sostenible.

Atendiendo a la amplia necesidad en materia formativa que se evidencia en diversas comunidades venezolanas conectadas con la actividad turística, y que buscan adherirse y adoptar los conceptos de desarrollo de turismo sostenible, la organización AHETE, consciente de sus valores y de sus objetivos en pro de consolidar el turismo sostenible en Venezuela, apuesta al desarrollo de una propuesta de formación turística denominada “Guías en turismo sostenible”, con la cual se busca coadyuvar de manera directa en el desarrollo de esta importante actividad dentro de comunidades con estas inclinaciones.

Quien desee optar por éste diplomado, debe haber aprobado el programa “Principios básicos para el desarrollo del turismo sostenible”, como base teórica para iniciar el diplomado, o tener al menos cinco (5) años de experiencia comprobable en el oficio y entregar la documentación que la organización Ahete le solicite para la validación.

El objetivo general que se persigue es: Ofrecer un programa de formación integral para potenciales guías de turismo sostenible en Venezuela, aplicable en cualquier región del país estructurado en módulos, adaptado a las características generales y singulares de nuestras comunidades y sustentado en un proceso de aprendizaje que facilite el intercambio respetuoso de saberes y experiencias, fortaleciendo el potencial turístico local y regional de manera sostenible.

¿A quién está dirigido?

La propuesta va dirigida a ciudadanos de localidades con potencial turístico, que manifiesten su deseo de convertirse en guías en turismo sostenible, y quieran desarrollar competencias y habilidades para ello, y convertirse en actores protagónicos en sus comunidades del turismo sostenible. Se requiere haber concluido el programa “Principios básicos para el desarrollo sostenible del turismo”, o tener al menos cinco (5) años de experiencia comprobable en el oficio y entregar la documentación que la organización Ahete le solicite para la validación.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conoce los conceptos básicos asociados a la guiatura.
  • Aplica métodos, técnicas de conducción y animación de grupos para desarrollar actividades turísticas con valoración del patrimonio cultural y natural, apuntando a la consolidación del turismo sostenible. 
  • Evalúa y diseña rutas y guiaturas adoptando normas de calidad nacional e internacional que contribuyan a la consolidación de Venezuela como destino turístico sostenible. 
  • Desarrolla una actitud continua hacia la investigación y aprendizaje de la historia y geografía para valorar y promover el patrimonio nacional, cultural y natural.
  • Conoce y aplica los protocolos de gestión de riesgos para facilitar la seguridad de los visitantes. 
  • Interpreta mapas turísticos y elementos cartográficos a nivel básico. 
  • Desarrolla estrategias de comunicación e integración con actores del sistema turístico local, sirviendo como impulsor del fortalecimiento económico y social de la comunidad, con el fin de brindar un servicio integrado a los visitantes. 
  • Crea rutas de turismo con visión sostenible.
¿Cuál es el Contenido?

Módulo 1. Guía turístico: conceptos y funciones. 

  • Conceptos básicos de guía, guiatura, baquiano, recorrido.
  • Funciones generales del guía
  • Clasificación/tipos de guías
  • Características de un guía 
  • La sostenibilidad en la guiatura

Módulo 2. Oratoria. 

  • Estructura básica de un discurso
  • Aspectos corporales durante la comunicación
  • Técnicas de respiración, entonación y proyección de voz

Módulo 3. Diseño de rutas turísticas sostenibles. 

  • Conceptos y características de una ruta sostenible
  • Criterios de sostenibilidad
  • Fases del diseño de rutas sostenibles

Módulo 4. Orientación y georeferenciación. 

  • Conceptos básicos sobre sobre cartografía
  • Tipos de mapas y lectura de mapas
  • Herramientas de orientación (naturales y tecnológicas)
  • Utilización de métodos de navegación geográfica para fines turísticos
  • Localización, cartografía y georreferenciación
  • Lectura de condiciones naturales para la toma de decisiones

Módulo 5. Senderismo. 

  • Introducción al senderismo
  • Equipamiento y seguridad
  • Conocimiento del lugar, historia, fauna y flora e interpretación del paisaje
  • Impactos ambientales en el lugar
  • Ejercicio práctico

Módulo 6. Técnicas de interpretación turística. 

  • Definición y enfoques de la interpretación turística
  • Propósitos de la interpretación 
  • Interpretación patrimonial
  • Sensibilización a partir de la interpretación
  • Guión interpretativo
  • Ejercicio práctico

Módulo 7. Conducción y asistencia a grupos de turistas. 

  • Conceptos básicos y herramientas
  • Preparación de equipos, accesorios, documentos y recursos
  • Verificación del recorrido y de la ruta
  • Caracterización y recepción del grupo de turistas
  • Liderazgo de grupos
  • Recepción y cierre según protocolos
  • Procedimientos para ejecución del recorrido
  • Atención y asesoría al turista
  • Elaboración de bitácora, encuesta de servicio e informe del viaje
  • Ejercicio práctico

Módulo 8. Animación turística. 

  • Conceptos, técnicas y dinámicas de la animación turística, según tipos de turistas y de ambiente
  • El humor como herramienta 
  • Aplicación de técnicas y dinámicas de animación turística

Módulo 9. Seguridad y atención de emergencia. 

  • Manejo de conceptos de seguridad y gestión de riesgos en grupos de turistas
  • Procedimientos para atención de emergencias
  • Primeros auxilios

Módulo 10. Herramientas audiovisuales para el registro.  

  • Principios de la fotografía y el video
  • Herramientas básicas de edición de fotografía y video.

Módulo 11. Presentación de la ruta turística sostenible.

  • Presentaciones teóricas de las rutas sostenibles propuestas por los participantes
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Nakary Valera.

Fecha

Inicio

08 de septiembre.

Culminación

30 de noviembre.

Duración

104 horas académicas | Virtual con encuentros practicos.

Horarios

Días

Lunes y miercoles: Virtual asincrono con sesiones sincronas (a excepcion del modulo 2 que cambia el dia al viernes), y encuentros practicos.

Horario

Ver Cronograma detallado.

Precios

$350 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 5 cuotas de $70 c/u quincenales a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: