Curso. DeFi (Finanzas Descentralizadas).
Este curso proporciona una comprensión integral de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), abordando desde los fundamentos de blockchain y Ethereum hasta el uso práctico de wallets, protocolos, y plataformas de préstamos y exchanges descentralizados. Los participantes aprenderán a interactuar con herramientas del ecosistema DeFi y analizarán riesgos, oportunidades y casos reales de aplicación.
¿A quién está dirigido?
Profesionales, emprendedores, ejecutivos del sector financiero y tecnológico, así como cualquier persona interesada en adquirir conocimientos actualizados sobre las Finanzas Descentralizadas (DeFi), Blockchain y sus aplicaciones. No se requieren conocimientos previos en programación, solo interés en los nuevos modelos económicos digitales.
¿Qué competencias desarrollarás?
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
- Comprender los fundamentos de blockchain, consenso y su rol en las finanzas descentralizadas.
- Identificar y operar con distintos tipos de wallets para interactuar con plataformas DeFi.
- Evaluar el funcionamiento de smart contracts, DAOs y tokens de gobernanza.
- Usar herramientas y protocolos DeFi como DEX, plataformas de lending/borrowing, y stablecoins.
- Analizar riesgos, buenas prácticas de seguridad y auditoría en entornos descentralizados.
- Comprender la evolución de DeFi en Bitcoin y Ethereum, así como las oportunidades emergentes del sector.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1: Blockchain, Consenso y Staking (4 horas)
- Fundamentos de blockchain: bloques, hash, minería, nodos, inmutabilidad.
- Tipos de consenso: Proof of Work (PoW), Proof of Stake (PoS), Delegated PoS.
- Comparación entre mecanismos de consenso: seguridad vs. escalabilidad.
- Introducción al staking: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
- Incentivos y recompensas por staking.
- Plataformas populares para staking (ej. Ethereum 2.0, Polkadot, Solana).
Módulo 2: Ethereum, EVM, Smart Contracts (4 horas)
- Qué es Ethereum: visión, propósito y diferencia con Bitcoin.
- La Máquina Virtual de Ethereum (EVM): cómo ejecutar contratos inteligentes.
- Smart contracts: definición, estructura básica y funciones clave.
- Lenguajes para programar contratos (Solidity).
- Ejemplos de uso de smart contracts: ICOs, marketplaces, NFT, préstamos.
- Conceptos de gas y tarifas de transacción.
Módulo 3: Web3 y Anatomía de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) (4 horas)
- ¿Qué es Web3? Comparación con Web2.
- Identidad digital y control del usuario sobre sus datos.
- Componentes de una dApp.
- DeFi: definición y principios.
- Ecosistema DeFi: principales protocolos y categorías (DEX, Lending, Stablecoins, etc.).
- Diferencias entre finanzas tradicionales y finanzas descentralizadas.
Módulo 4: Wallets para Web3 (8 horas)
- Tipos de wallets: custodial vs. no custodial.
- Hot wallets vs. cold wallets.
- Ejemplos: MetaMask, Trust Wallet, Ledger, Trezor.
- Cómo interactuar con dApps usando una wallet.
- Importancia de la frase semilla y gestión segura de claves privadas.
- Práctica: crear una wallet, conectar a una dApp, realizar una transacción.
- Seguridad, riesgos y mejores prácticas.
Módulo 5: Protocolos / Layers Bridges Stablecoins (4 horas)
- Arquitectura de Layers:
- Layer 1 (Ethereum, Bitcoin).
- Layer 2 (Polygon, Arbitrum, Optimism): beneficios y casos de uso.
- Rollups y sidechains.
- Bridges: qué son, cómo funcionan, riesgos asociados.
- Stablecoins: definición, tipos (colateralizadas, algorítmicas), casos de uso.
- Análisis de DAI, USDT, USDC, FRAX.
Módulo 6: DEX y Liquidez: AMM, LP & Yield Farming, LP Tokens, Impermanent Loss, Lending and Borrowing (12 horas)
- ¿Qué es un DEX? Comparación con exchanges centralizados.
- Funcionamiento de AMM (Automated Market Makers): fórmula x*y=k.
- Plataformas populares: Uniswap, PancakeSwap, SushiSwap.
- Provisión de liquidez: cómo aportar fondos a un pool.
- LP Tokens: función, riesgos y uso.
- Yield Farming: concepto, incentivos, plataformas.
- Impermanent Loss: causas, ejemplos, cómo mitigarlo.
- Protocolos de préstamos: Aave, Compound.
- Lending y Borrowing: colateralización, tasas de interés, liquidaciones.
Módulo 7: DAOs y Gobernanza (2 horas)
- ¿Qué es una DAO? Ejemplos históricos y actuales.
- Estructura y funcionamiento de una DAO.
- Gobernanza en DeFi: votaciones, tokens de gobernanza.
- Casos de uso: MakerDAO, Aragon.
- Participación activa: ventajas, barreras y desafíos.
Módulo 8: Riesgos, Seguridad y Buenas Prácticas en DeFi (2 horas)
- Riesgos en DeFi: tecnológicos, económicos, regulatorios.
- Hacks y exploits famosos: The DAO Hack, Ronin, Wormhole.
- Seguridad en contratos inteligentes: auditorías, bugs comunes.
- Buenas prácticas del usuario: seguridad de wallet, evitar scams, diversificación.
- Herramientas para auditar y monitorear proyectos DeFi.
Módulo 9: Casos, Herramientas y Oportunidades DeFi (4 horas)
- Limitaciones de Bitcoin para DeFi.
- Proyectos que habilitan DeFi sobre Bitcoin (ej. RSK, Stacks, Lightning Network).
- Wrapping de BTC (WBTC): concepto y funcionamiento.
- Comparativa de DeFi en Ethereum vs. DeFi en Bitcoin.
- Casos de uso reales y evolución del ecosistema.
¿Quiénes son los profesores?
- TSU. Cristhian Diaz - Técnico Superior Universitario.
- Lic. Joselito De Sousa - Universidad Central De Venezuela.
- Ing. Aníbal Garrido - Ingeniero Químico. Universidad de Carabobo.
Fecha
Inicio
29 de septiembre.
Culminación
05 de noviembre.
Duración
44 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán, Academia de BT&C.
Horarios
Días
Lunes y miércoles.
Horario
05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precios
$420 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 3 cuotas de $140 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.