Curso. LexTech: Herramientas de AI para abogados.

Abogados en ejercicio o consultores jurídicos; árbitros o aspirantes a árbitros; estudiantes de Derecho de los últimos dos semestres de la carrera; profesionales que se desempeñen el área legal; funcionarios judiciales y auxiliares de justicia.

¿A quién está dirigido?

Este curso tiene por finalidad brindar herramientas prácticas para conocer y aplicar las tecnologías de inteligencia artificial generativa más relevantes para el ámbito legal. Los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para comprender, evaluar e integrar estas herramientas de manera segura y eficiente en su trabajo diario. El objetivo general es actualizar a los profesionales del Derecho para que aprovechen el potencial de la IA generativa, optimicen sus procesos y mejoren la calidad de sus servicios jurídicos, manteniendo siempre un enfoque crítico y ético.

Tecnologías que se van a usar: Modelos de LLM de texto (Generative AI) tales como ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot. Cualquier participante que tenga una cuenta de e-mail gmail tiene acceso a Gemini versión gratuita y cualquiera que tenga Outlook tiene acceso a Copilot versión gratuita. Para un mejor aprovechamiento de esta formación, te sugerimos traer tu laptop o dispositivo móvil.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Comprende los fundamentos de la IA y sus modelos de lenguaje: Diferencia entre los distintos tipos de IA, entender la arquitectura y el entrenamiento de los Large Language Models (LLM) y Large Reasoning Models (LRM), e identificar sus capacidades y limitaciones en el contexto legal.
  • Aplica la ingeniería de prompts para optimizar el uso de LLM en tareas jurídicas: Diseña y ejecuta prompts efectivos para obtener respuestas precisas y relevantes, minimizando riesgos como sesgos y alucinaciones, y adaptando las técnicas a escenarios legales específicos.
  • Evalúa el impacto de la IA generativa en la práctica legal: Analiza cómo la IA está transformando los servicios jurídicos, identificar casos de uso clave (revisión de contratos, due diligence, investigación jurídica) y comprender las tendencias emergentes en el sector.
¿Cuál es el Contenido?

MÓDULO 1: IA 101 para Abogados. 4 horas académicas.

  • Introducción a la IA
  • Evolución de la IA
  • Introducción al aprendizaje automático y a los modelos de lenguaje (ML)
    • Objetivos: Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de:
      • Definir la IA y sus conceptos básicos, identificando sus ámbitos de aplicación en el sector legal.
      • Describir la evolución histórica de la IA, desde sistemas basados en reglas hasta el deep learning.
      • Distinguir entre aprendizaje automático y modelos de lenguaje, comprendiendo tokenización y embeddings.

MÓDULO 2: Arquitectura, datasets & entrenamiento de un ML

  • Arquitectura básica de los LLM (Large Language Model)
  • Entrenamiento de los LLM
  • Etapas de entrenamiento de un LLM
  • Introducción a los Large Reasoning Model (LRM)
    • Objetivos: Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
      • Explicar la arquitectura fundamental de los LLM, incluyendo capas de entrada, mecanismos de atención y generación de texto.
      • Comprender el proceso completo de entrenamiento de un Large Language Model (LLM) y su relevancia para aplicaciones legales.
      • Detallar las etapas del entrenamiento de un LLM, desde la ingesta de datos hasta el fine-tuning.
      • Identificar las características y potencial de los Large Reasoning Models (LRM) y sus diferencias clave con los LLM.

MÓDULO 3: Ingeniería de Prompts aplicada a la práctica jurídica.

 

  • Alcance y posibilidades de los LLM
  • Riesgos asociados y estrategias de mitigación
  • Buenas prácticas en prompt engineering
  • Ejercicios prácticos
  • Particularidades de los LRM
    • Objetivos: Al terminar este módulo, el participante podrá:
      • Identificar los principales casos de uso de prompt engineering en entornos legales.
      • Reconocer riesgos asociados e implementar estrategias efectivas de mitigación.
      • Aplicar técnicas avanzadas de diseño de prompts para mejorar la calidad de salida.
      • Desarrollar, evaluar y ajustar prompts mediante ejercicios prácticos guiados.
      • Diferenciar el manejo de prompts entre LLM y LRM para optimizar resultados.

MÓDULO 4: Impacto de la AI en la industria de los servicios legales

 

  • Fronteras de la IA Generativa en la industria legal
  • Impacto de la IA Generativa en los servicios jurídicos
  • Casos de uso destacados
  • Conclusiones generales del programa
    • Objetivos: Al concluir este módulo, el participante podrá:
      • Explorar las fronteras de la IA generativa en la industria legal, identificando sus innovaciones y tendencias emergentes.
      • Evaluar el impacto de la IA generativa en los distintos servicios jurídicos, tanto en eficiencia operativa como en calidad del asesoramiento.
      • Analizar casos de uso destacados donde la IA ha transformado procesos clave (por ejemplo, revisión de contratos, due diligence, investigación jurídica).
      • Comparar los marcos regulatorios globales vigentes y los distintos enfoques normativos aplicables a la IA en el ámbito legal.
      • Sintetizar las conclusiones generales del programa para diseñar recomendaciones estratégicas de adopción responsable de IA en despachos y departamentos jurídicos.
¿Quiénes son los profesores?
  • Alexandra Delsol.

Fecha

Inicio

26 de septiembre.

Culminación

04 de octubre.

Duración

16 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Viernes y sábados.

Horario

Viernes: 04:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados: 09:00 a.m. a 01:00 p.m.

Precios

$200 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: