Diplomado. Diseño y gestión de proyectos farmacéuticos: innovación, regulación y buenas prácticas.

El dinámico y altamente regulado sector farmacéutico exige profesionales con una sólida comprensión de los principios de diseño, gestión eficiente y el estricto cumplimiento de normativas nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles. Este diplomado ofrece una formación integral y práctica, abordando desde la concepción y planificación hasta la ejecución, seguimiento y cierre de proyectos farmacéuticos. 

Estos proyectos pueden variar significativamente en su alcance, complejidad y duración, y abarcan diversas áreas dentro del sector farmacéutico: en este contexto se refiere a cualquier iniciativa planificada y gestionada que tiene como objetivo la creación, desarrollo, mejora, producción, distribución o comercialización de productos farmacéuticos (medicamentos) o servicios relacionados con la industria farmacéutica. El diplomado busca ofrecer a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar eficazmente estos diferentes tipos de proyectos, considerando los aspectos regulatorios, de innovación y de buenas prácticas.

A través de un enfoque multidisciplinario, el programa integra conocimientos esenciales en regulación farmacéutica, gestión de la innovación tecnológica y las buenas prácticas aplicables en las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto farmacéutico. Los participantes desarrollan herramientas y metodologías probadas para diseñar proyectos que cumplan con estándares internacionales como las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), las directrices de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH), la Food and Drug Administration (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Sistema Andino de Calidad Sanitaria (SACS – MppS) y las normativas del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) de Venezuela.

La participación en este diplomado ofrece las siguientes ventajas:

Dominio de herramientas prácticas: Desarrollo de metodologías y técnicas para el diseño, planificación, ejecución y control de proyectos farmacéuticos bajo estándares internacionales.

Visión integral del sector: Comprensión de la interrelación entre la regulación, la innovación tecnológica y las buenas prácticas en el desarrollo de productos farmacéuticos.

Certificación de prestigio: Obtención de un certificado avalado por una universidad reconocida, lo que fortalece el perfil profesional y la empleabilidad en el sector.

Networking estratégico: Oportunidad para establecer una red de contactos con expertos de la industria farmacéutica, agencias regulatorias y otros profesionales del sector, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos.

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está diseñado para profesionales y actores clave del sector farmacéutico y áreas relacionadas que deseen fortalecer sus competencias en el diseño, gestión y cumplimiento normativo de proyectos farmacéuticos innovadores y sostenibles. Específicamente, está dirigido a:

  • Profesionales del sector farmacéutico: Involucrados en investigación y desarrollo (I+D), producción, control y aseguramiento de la calidad, asuntos regulatorios, mercadeo y ventas.
  • Funcionarios de instituciones públicas: Vinculados a la salud, la regulación farmacéutica (agencias reguladoras, ministerios de salud, institutos de salud pública) y la propiedad intelectual.
  • Consultores: Que ofrecen servicios especializados en la industria farmacéutica, biotecnológica y de dispositivos médicos.
  • Inversionistas y emprendedores: Interesados en desarrollar, financiar o gestionar proyectos en el ámbito farmacéutico y biotecnológico.
¿Qué competencias desarrollarás?
  • Diseño integral de proyectos farmacéuticos: conceptualiza, planifica y diseña proyectos farmacéuticos integrales, considerando aspectos técnicos, regulatorios, económicos y de gestión de riesgos, aplicando metodologías ágiles y tradicionales de gestión de proyectos. Esto incluye la definición de alcance, objetivos SMART, cronogramas, presupuestos y la identificación de recursos necesarios para el desarrollo de productos farmacéuticos, plantas de producción, laboratorios de control de calidad, entre otros.
  • Aplicación de normativas de calidad y fomento de la innovación: aplica las normativas de calidad farmacéutica (GMP, ISO, OMS) en el diseño y gestión de proyectos, así como para identificar, evaluar e implementar herramientas y estrategias de innovación tecnológica en los procesos de desarrollo, producción y control de calidad de productos farmacéuticos. Esto implica la comprensión de los requisitos regulatorios, la implementación de sistemas de gestión de calidad y la promoción de una cultura de mejora continua y adopción de nuevas tecnologías.
  • Gestión regulatoria y mitigación de riesgos: gestiona los trámites regulatorios necesarios para la aprobación y comercialización de productos farmacéuticos a nivel nacional e internacional, así como para identificar, analizar y mitigar los riesgos legales y sanitarios asociados a los proyectos farmacéuticos. Esto involucra la elaboración de expedientes regulatorios, la interacción con las autoridades sanitarias y la implementación de estrategias para asegurar el cumplimiento normativo y la seguridad del paciente.
¿Cuál es el Contenido?

1. Diseño de proyectos farmacéuticos (Metodologías ágiles). 

  • Flujos de proceso y clasificación (áreas limpias, control de contaminación).
  • Sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
  • Gestión de aguas y efluentes.
  • Sistemas generales de apoyo crítico.

2. Regulación y cumplimiento (Normas GMP, ISO, OMS, farmacovigilancia). 

  • Regulaciones SACS-mpps, FDA, EMA y ANVISA.
  • Normas ISO 
  • Buenas prácticas de manufactura (GMP) y guías de la OMS.

3. Innovación y tecnología. 

  • Software de diseño y simulación (AutoCAD, Revit, Archicad).
  • Herramientas de gestión de proyectos (MS Project, primavera).
  • Automatización y control de procesos (SAP, SCADA,).
  • Gestión BIM

4. Gestión estratégica (Financiamiento, riesgos, participantes públicos/privados)
5. Casos prácticos (talleres con expertos). 

  • Desarrollo de un proyecto aplicado a una instalación real o simulada.
  • Presentación del proyecto ante un panel de expertos.
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Frankarlos Pino.

Fecha

Inicio

14 de octubre.

Culminación

27 de enero del 2026.

Duración

100 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Martes y jueves.

Horario

05:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precios

$640 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 4 cuotas de $160 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58 4241374373.
Compartir por: