Curso. Régimen legal escolar (LOPNNA).

Crea un ambiente escolar seguro y positivo, transformando conflictos en oportunidades de aprendizaje. En el complejo entorno escolar de hoy, los conflictos son inevitables. No saber cómo manejarlos eficazmente puede llevar a la deserción, al bajo rendimiento académico y a un clima de tensión constante. Este

Workshop te proporcionará las herramientas prácticas para prevenir y resolver conflictos de manera constructiva, convirtiéndote en un agente de cambio dentro de tu comunidad educativa.

La convivencia escolar debe ser entendida como el conjunto de interacciones que se dan en un ambiente educativo, es decir, lo aplicaríamos en nuestro caso a las diferentes instituciones educativas y abarcaría, directivos, profesores, representantes, estudiantes, personal obrero y cualquier otro que forme parte de esta comunidad, lo fundamental es que esta se dé bajo la premisa del respeto de los unos hacia los otros.

Esta convivencia que se experimenta mediante la disciplina escolar, más allá de lo normativo y pedagógico, nos ayuda a la formación para comprender el punto de vista del otro y actuar con solidaridad, tolerancia y comprensión hacia los eventos cotidianos de íntima naturaleza humana.

La disciplina escolar es la premisa fundamental para la convivencia y se puede definir como el establecimiento de normas y límites para el desarrollo de las actividades escolares, tanto dentro del aula como fuera de esta, los  beneficios de una disciplina escolar efectiva van desde la autorregulación emocional y desarrollo del carácter, como herramientas para la vida que permitirán tener un ambiente propicio para el aprendizaje, respeto mutuo, siendo esencial para el éxito educativo.

De allí que cada colegio debe tener diseñado su manual de convivencia y su forma de aplicación para la resolución alternativa de los conflictos, mediante la mediación escolar, siendo aquí en donde radica la importancia de que los miembros de las comunidades educativas estén formados en estos aspectos.

¿A quién está dirigido?

Este curso está diseñado para educadores, directivos, padres, representantes, psicopedagogos, y personal administrativo de instituciones educativas que deseen:

  • Minimizar las interrupciones en el aula causadas por conflictos.
  • Fortalecer la comunicación entre estudiantes, padres y docentes.
  • Crear un entorno de respeto mutuo que fomente el aprendizaje.
  • Cumplir con las normativas vigentes (Lopnna) y proteger a los menores.
¿Qué competencias desarrollarás?

Este curso se divide en temas prácticos y aplicables. Aprenderás a:

  • Comprender la raíz de los conflictos: Desde el concepto hasta la dinámica que los origina.
  • Aplicar técnicas de mediación escolar: Conocerás el perfil de un mediador y las estrategias para guiar a las partes hacia una solución.
  • Identificar y abordar la violencia escolar: Entenderás los tipos de violencia y sus consecuencias, y aprenderás a activar la ruta de atención adecuada.
  • Diseñar acuerdos de convivencia y paz los cuales promuevan un ambiente escolar positivo y respetuoso, en el marco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Diseñar un manual de convivencia: No solo aprenderás a crearlo, sino a implementarlo de manera efectiva para promover un clima de paz.
¿Cuál es el Contenido?
  1. Concepto de los métodos alternativos para la resolución de conflictos: definición de conflicto, principios, mediación y conciliación
  2. Mediación escolar: Estrategias para la mediación escolar, procedimiento de mediación escolar, perfil del mediador escolar. Tipos de violencia escolar.
  3. Conductas que alteran la convivencia en un centro educativo. Tipos de violencia escolar y sus consecuencias.
  4. Convivencia escolar: Definición, Importancia, ruta de atención para la resolución de conflictos enmarcado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, se hará estudio de casos.
  5. Clima social, familiar y escolar (de esta forma podemos prevenir problemas dentro y fuera de la escuela)
  6. Desarrollo de los acuerdos de convivencia y paz: Concepto, importancia, elaboración en el marco de la
  7. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
¿Quiénes son los profesores?
  • María Fernanda Innecco.
  • Marialis Meneses.

Fecha

Inicio

03 de noviembre.

Culminación

10 de noviembre.

Duración

12 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Lunes y miércoles.

Horario

03:00 p.m. a 06:00 p.m.

Precios

$100 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: