Curso. Claves del derecho procesal laboral en inspectorías y tribunales

Este curso de alta especialización presenta las claves prácticas del Derecho adjetivo laboral, enfocándose en los procedimientos de inspectoría y la mediación procesal como herramientas esenciales para la gestión eficaz de conflictos en el ámbito público. Tiene por finalidad brindarles herramientas prácticas y conocimientos actualizados para manejar eficazmente los principales procedimientos administrativos ante la Inspectoría (reclamo laboral, reenganche y pago de salarios caídos, autorización de despido), junto con la comprensión y gestión de la Fase Inicial del Procedimiento Procesal Laboral. El curso combina la normatividad vigente con técnicas prácticas para audiencias y redacción, promoviendo un enfoque integral de defensa y gestión laboral.

El propósito central es ofrecer a los funcionarios públicos los conocimientos jurídicos-procesales y las destrezas de comunicación necesarios para prevenir, tramitar y resolver conflictos laborales de manera eficiente, legal y justa, tanto en la vía administrativa (Inspectoría) como en la fase de sustanciación y mediación judicial.

¿A quién está dirigido?

Abogados en ejercicio, funcionarios públicos adscritos a las Inspectorías del Trabajo, operadores judiciales de tribunales con competencia en materia laboral, así como profesionales responsables de áreas de recursos humanos, consultorías jurídicas y unidades de gestión laboral en organizaciones públicas o privadas. También está orientado a toda persona que desempeñe funciones vinculadas con la prevención, atención o resolución de conflictos laborales.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Análisis y aplicación procedimental: identifica, diferencia y aplica correctamente los procedimientos clave ante la Inspectoría del Trabajo (reclamos, reenganches, despidos) y la fase de mediación en tribunales laborales.
  • Gestión efectiva de conflictos: aplica técnicas de mediación y conciliación en un entorno laboral, facilitando la comunicación entre las partes y promoviendo la construcción de acuerdos legales y duraderos.
  • Dominio técnico-documental en litigios laborales: identifica y aplica correctamente los requisitos formales y materiales de la demanda laboral y su contestación, conforme al marco legal vigente y a las exigencias procesales del sistema judicial laboral.
  • Gestión probatoria estratégica: reconoce, selecciona y promueve adecuadamente los medios de prueba más utilizados en el proceso laboral, atendiendo a los criterios de admisión, pertinencia y formalidades exigidas por la normativa procesal.
  • Redacción jurídica aplicada: elabora documentos legales esenciales en el ámbito administrativo y judicial laboral (demandas, contestaciones, escritos de promoción de pruebas, solicitudes ante Inspectoría), empleando criterios estratégicos de estructura, lenguaje técnico y finalidad procesal.
¿Cuál es el Contenido?

MÓDULO 1: Principales procedimientos administrativos ante Inspectoría (8 horas).

  1. Fundamentos del derecho administrativo laboral y del derecho procesal laboral.
    • Principios rectores: Oralidad, inmediatez, celeridad y el carácter tutelar.
    • Diferencias clave entre el procedimiento administrativo (Inspectoría) y el proceso judicial.
  2. La Inspectoría del trabajo como instancia de prevención y resolución.
    • Procedimiento de reclamo administrativo y sus fases conciliatoria y decisoria, aspectos prácticos, jurisprudencia.
    • Procedimiento para el reenganche y restitución de derechos, requisitos, formalidades, procedimiento, fases, estándares de prueba, oposición, providencia administrativa, aspectos prácticos y jurisprudencia.
    • Procedimiento de calificación de falta (despido justificado): Introducción, sustanciación, concusiones, decisión, aspectos prácticos y jurisprudencia.
  3. Mediación y conciliación laboral: Inspectoría y tribunales.
    • Naturaleza, características y beneficios de la mediación.
    • Técnicas de mediación aplicables a los conflictos laborales.
    • El rol del funcionario (mediador/representante) en la audiencia de sustanciación, mediación y ejecución del trabajo.
    • Efectos legales del acuerdo mediado y del incumplimiento, diferencias en el ámbito judicial y administrativo.

MÓDULO 2: Fase inicial del procesal laboral - Mediación (8 horas).

  1. Introducción a la fase de sustanciación.
    • Marco legal y principios de la fase preliminar.
    • Competencia del juez de sustanciación, mediación y ejecución.
  2. La demanda laboral.
    • Requisitos formales y sustanciales para la admisión.
    • Técnicas para redactar demandas efectivas y completas.
    • Plazos y presentación ante el tribunal competente.
  3. Contestación y notificación.
    • Formalidades y términos para contestar la demanda.
    • Estrategias de defensa temprana.
    • Medios y plazos de notificación.
  4. La audiencia preliminar y mediación.
    • Procedimiento para la audiencia de mediación.
    • Técnicas para la promoción de la conciliación.
    • Rol del abogado en la mediación obligatoria.
    • Tratamiento de ofertas y contraofertas.
  5. Admisión y presentación de pruebas.
    • Tipos y relevancia de las pruebas en esta fase. Especial referencia a la prueba electrónica.
    • Procedimiento para la proposición y admisión de pruebas.
    • Preparación y presentación ante el tribunal.
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Cesar Carballo Mena.

Facilitadores:

  • Profesores Irma Bontes y Herbert Castillo.

 

Fecha

Inicio

05 de diciembre.

Culminación

06 de diciembre.

Duración

16 horas académicas | Presencial en la Cámara de industriales del Estado Aragua.

Horarios

Días

Viernes y sábado.

Horario

9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Precios

$100 público general y $30 funcionarios públicos o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: ciap@ucab.edu.ve o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: