Certificación Profesional en Diseño de Interiores.

En un mundo donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en interiores, la calidad de esos espacios define nuestra calidad de vida. La Certificación Profesional en Diseño de Interiores es un programa de aprendizaje diseñado para darte esa habilidad: crear ambientes, orquestar experiencias y contar historias a través de la luz, el material y la forma. Nuestro modelo te permite construir tu propio camino profesional. El punto de partida es siempre la Certificación Básica en Diseño de Interiores. Este es el cimiento indispensable donde desarrollarás tu pensamiento de diseño y aprenderás los principios universales de la creación de espacios.

A partir de esa base sólida, tú tomas el control de tu formación. Para obtener la Certificación Profesional, deberás elegir y aprobar un mínimo de tres Diplomados de especialización de nuestra oferta. Cada diplomado te permite profundizar en un área específica que te interese. Si te apasiona crear atmósferas, puedes elegir el Diplomado en Diseño de Iluminación. Si lo tuyo son los espacios comerciales, puedes sumar el Diplomado en Experiencias Comerciales. O si te interesa el mundo de las exhibiciones, el Diplomado en Espacios Expositivos es para ti. Esta estructura modular te permite crear un perfil profesional único y versátil, con una especialización profunda y una visión integral del campo del diseño de espacios y la experiencia humana.

¿A quién está dirigido?
  • El Joven Creativo que quiere Construir su Carrera:
    Tienes la vocación y la pasión por los espacios y las atmósferas, y buscas el camino más completo para transformar ese talento en una profesión sólida. Tu meta es diseñar tu futuro, construyendo un portafolio que demuestre una visión espacial estratégica y te lance al mercado con una base excepcional.

 

  • El Profesional que Potencia su Trayectoria:
    Ya tienes una trayectoria o un proyecto, pero sabes que el diseño de la experiencia es la clave para subir de nivel. Buscas una inmersión profunda para liderar con una visión creativa, o para darle un giro a tu carrera y moverte hacia una nueva dirección con la confianza que te da la mejor formación.
¿Qué competencias desarrollarás?

Al completar la Certificación Profesional, habrás consolidado un perfil con competencias estratégicas y especializadas para aportar valor en el universo del diseño. (Las capacidades específicas dependerán de los diplomados que selecciones).

  • Pensamiento Estratégico y de Experiencia: Aplicarás procesos de investigación para entender las necesidades de las personas y el contexto de un lugar, traduciendo esos hallazgos en conceptos espaciales potentes y significativos.
  • Diseño de Atmósferas y Narrativas Espaciales: Orquestarás la interacción de la luz, el color, los materiales y el sonido para construir atmósferas con una intención clara y diseñar recorridos que cuenten una historia.
  • Diseño de Espacios Especializados: Estructurarás y diseñarás proyectos para contextos específicos como espacios comerciales, expositivos o efímeros, aplicando conocimientos especializados para cumplir objetivos de negocio, culturales o de comunicación.
  • Dominio de la Visualización y Representación Técnica: Comunicarás tus proyectos de forma profesional, desde el boceto y los moodboards hasta el modelado 3D, la renderización y la preparación de la documentación técnica necesaria.
  • Gestión de Proyectos y Colaboración Profesional: Gestionarás las fases de un proyecto de interiorismo: desde la interpretación de un brief y la presentación de propuestas, hasta la coordinación con proveedores y la colaboración eficaz en equipos interdisciplinarios.
¿Cuál es el Contenido?

La Certificación Profesional en Diseño de Interiores es un viaje de formación estructurado para darte tanto una base sólida como una especialización profunda. Te permite construir un perfil profesional único, adaptado a tus intereses y a las demandas del mercado. Tu ruta comienza con la Certificación Básica en Diseño de Interiores, el punto de partida indispensable donde desarrollarás tu pensamiento de diseño. Aquí dominarás los fundamentos de la experiencia humana en el espacio, aprendiendo a orquestar la relación entre las personas, los ambientes que habitan y el equipamiento funcional que utilizan. Una vez completada esta base, es momento de definir tu especialidad. Para alcanzar la Certificación Profesional, deberás elegir y cursar un mínimo de tres diplomados de la siguiente oferta, hasta completar 1200 horas o más.

Diplomados de Especialización en Diseño de Interiores:

  1. Diplomado en Diseño de Iluminación de Espacios (128 horas)
    • Este diplomado te introduce en el diseño de iluminación como una disciplina estratégica y creativa. Aprenderás a usar la luz como una herramienta para contar historias y guiar emociones, yendo más allá de la técnica para desarrollar una sensibilidad artística. El programa combina el estudio de los fundamentos físicos y las tecnologías de vanguardia con talleres prácticos para concebir y ejecutar proyectos lumínicos de alto impacto.
  2. Diplomado en Diseño de Experiencias Comerciales (128 horas)
    • Este diplomado es una inmersión intensiva en el diseño para retail y hospitalidad, enfocándose en cómo la estrategia de negocio y el branding se unen para crear entornos que venden y fidelizan. Aprenderás a abordar el espacio comercial como un ecosistema de experiencia, a mapear el viaje omnicanal del cliente y a traducir el ADN de una marca en un entorno físico memorable.
  3. Diplomado en Diseño de Espacios Efímeros y Experiencias Inmersivas (128 horas)
    • Este diplomado profundiza en la relación entre el diseño y el tiempo, abordando los desafíos únicos de proyectar para lo transitorio. Se estudia el ciclo de vida completo de la intervención temporal, desde su concepción como una experiencia sensorial y emocional hasta su materialización y eventual desmontaje. Te familiarizarás con las estrategias constructivas, los sistemas modulares y la materialidad comunicativa que hacen posible la creación de soluciones ágiles y de alto impacto. Al finalizar, comprenderás cómo el diseño efímero tiene la capacidad de incidir profundamente en la percepción y el uso de un espacio, transformando temporalmente un entorno para crear una experiencia significativa.
  4. Diplomado en Diseño de Espacios Expositivos y Expografía Contemporánea (128 horas)
    • Esta es una inmersión profunda en la disciplina de la expografía, el arte de contar historias a través de la exhibición. El programa se enfoca en cómo construir un diálogo silencioso entre la pieza, el espacio y la mirada del visitante. Aprenderás todo el proceso: desde interpretar una colección de arte o una línea de productos y traducirla en un recorrido narrativo, hasta el diseño técnico de vitrinas, la iluminación precisa para destacar detalles y la gráfica que enriquece la comprensión. Te preparamos para concebir espacios donde los productos y las obras son los verdaderos protagonistas.

  • Certificación Básica en Diseño de Interiores.

Esta certificación es tu plataforma de lanzamiento hacia una carrera creativa. Es el primer paso sobre el que edificarás tu futuro profesional. En dos fases, te llevaremos de la sensibilidad a la habilidad. Primero, en la Fase A, unirás el pensamiento con la técnica: afinarás tu mirada explorando el espacio, la composición y el color, mientras dominas las herramientas digitales esenciales. Luego, en la Fase B, pondrás a prueba esa base, construyendo tu práctica profesional a través de talleres donde aplicarás metodologías para dar vida a los espacios, apoyándote en el dominio de software de visualización como Sketchup y Enscape. Al final de este viaje, serás un principiante con bases excepcionales, listo para asumir tus primeros desafíos profesionales o para complementar tu formación en áreas relacionadas, con la confianza para seguir construyendo tu carrera.

Este programa fundacional se articula en dos fases consecutivas. La Fase A: Fundamentos, Lenguaje y Herramientas, es una inmersión en los elementos universales del diseño, donde el objetivo es desarrollar la sensibilidad, el pensamiento crítico y el dominio de las herramientas digitales fundamentales. La Fase B: Talleres y Práctica Profesional, es donde la teoría y la técnica se convierten en acción. A través de talleres intensivos, te enfocarás en la resolución de proyectos espaciales, la experimentación con materiales y el dominio del modelado digital

FASE A: FUNDAMENTOS, LENGUAJE Y HERRAMIENTAS

En esta fase construirás tu sensibilidad, aprenderás el alfabeto del Diseño y dominarás las herramientas.

  • Módulo 1: Narrativas, Análisis e Investigación. Desarrollarás el pensamiento crítico y el arte del storytelling como herramientas esenciales del proceso creativo, aprendiendo a analizar historias y a usar la escritura para estructurar y comunicar tus propias propuestas de diseño.
  • Módulo 2: Diseño como Comunicación. Investigarás a fondo el poder de la imagen para transmitir mensajes. Explorarás la semiótica y la retórica visual para generar conceptos visuales que no solo se vean bien, sino que transmitan un mensaje claro y creen conexiones significativas con las personas.
  • Módulo 3: Herramientas Digitales Profesionales. Alcanzarás la fluidez técnica en el software clave para la representación de ideas. Te capacitarás en el uso de Adobe Photoshop para la edición de imágenes, Adobe Illustrator para el diseño vectorial, y recibirás una introducción a AutoCAD para el dibujo técnico. Además, explorarás los fundamentos de Adobe After Effects para animaciones y presentaciones.
  • Módulo 4: Visualización y Representación (Diseño Bidimensional). A través de talleres prácticos, te entrenarás en los fundamentos de la construcción de imágenes. Aprenderás a traducir ideas en formas visuales, desde el boceto y la síntesis gráfica hasta el uso expresivo de la tipografía y los principios de composición.
  • Módulo 5: El Espacio y la Forma (Diseño Tridimensional). Te introducirás en los principios del mundo físico para empezar a pensar en tres dimensiones. Desarrollarás una comprensión de los materiales y una sensibilidad hacia la experiencia tridimensional, la relación entre objetos, el volumen y la escala.
  • Módulo 6: Tiempo, Movimiento y Sonido. Explorarás la cuarta dimensión del diseño. Aprenderás los fundamentos de la animación, la fotografía, el video y el sonido para crear contenido secuencial e interactivo, sentando las bases para el diseño en plataformas digitales.
  • Módulo 7: El Universo del Color. Te sumergirás en la experiencia de la luz y el color. Explorarás sus atributos, psicología e interrelación con el diseño para poder aplicarlo con un propósito comunicativo claro y potente en todos tus proyectos.

FASE B: TALLERES Y PRÁCTICA PROFESIONAL

En esta fase construirás tu portafolio e iniciarás el camino de tu desarrollo profesional.

  • Módulo 1: Taller de Proyecto de Interiorismo. Este es el corazón de la Fase B, donde aplicarás una metodología completa para resolver un brief de diseño de un espacio real. Aquí construirás la pieza central de tu portafolio, con la guía constante de tus mentores.
  • Módulo 2: Seminario de Historia y Tendencias del Diseño. Situarás tu trabajo en un contexto global. Este módulo te dará la perspectiva histórica y el conocimiento de las corrientes actuales que necesitas para desarrollar una voz propia y tomar decisiones de diseño relevantes.
  • Módulo 3: Laboratorio de Luz y Atmósferas. Profundizarás en el uso del color y la iluminación como herramientas para evocar emociones. A través de la experimentación práctica, aprenderás a aplicar la psicología del color y a diseñar con distintos tipos de iluminación para crear atmósferas con intención.
  • Módulo 4: Laboratorio de Materialidad y Detalles Constructivos. Explorarás las propiedades y aplicaciones de una amplia gama de materiales. Aprenderás nociones de métodos constructivos y experimentarás creando tus propias muestras para entender cómo las ideas se vuelven tangibles.
  • Módulo 5: Taller Técnico de Visualización y Tecnología. Alcanzarás la fluidez en las herramientas digitales específicas de la industria. Este taller se enfoca en el flujo de trabajo para representar tus ideas, desde el moodboard hasta el modelado 3D (Sketchup), la renderización (Enscape) y la exploración con realidad virtual.
  • Módulo 6: Seminario de Diseño y Experiencia Humana. Te especializarás en diseñar para las personas. Aplicarás los principios de la ergonomía y la antropometría para crear espacios y mobiliario confortables, entendiendo la compleja relación entre el cuerpo, los objetos y el espacio.
     
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Martina Centeno.

Fecha

Inicio

15 de septiembre.

Duración

1218 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán, Academia de Diseño.

Horarios

Días

Lunes a viernes.

Horario

08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Precios

$5.465 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Financiamiento: 22 cuotas consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +584241374373.
Compartir por: