Ciclo: Ritmo y tradición. Cantos de Cruz de Mayo, San Juan y Elementos teóricos de la Proyección Folclórica.

El Profesor Jesús Rondón, músico e investigador especializado en tradiciones y manifestaciones culturales venezolanas, con años de experiencia en instituciones como la Fundación Bigott será el encargado de guiar a los participantes del ciclo ritmo y tradiciones que dedicará esta segunda edición al estudio y práctica de la proyección folclórica, la tradiciones en torno a la Cruz de Mayo y el culto a la figura de San Juan.

¿A quién está dirigido?
  • Cultores / Cofradías / Comunidades aledañas.
  • Maestros / Profesores  / Docentes.
  • Público en general/ Músicos / Intérpretes.
¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conocimiento y reconocimiento de nuestras manifestaciones nacionales y de nuestra identidad como país multicultural.
  • Estudio de las raíces antropológicas e históricas de las tradiciones venezolanas  y sus diversas variantes.
  • Adquisición de herramientas para la práctica y difusión de las manifestaciones culturales tradicionales de Venezuela.
¿Cuál es el Contenido?

Clase 1

  • Bienvenida
  • Conceptos básicos
  • Fiestas del Solsticio y calendario festivo
  • Raíces culturales de Venezuela
  • Canto perfecto de la Fulía de Cruz de mayo
  • Estudio de 4 ejemplos de fulía: Naiguatá, Tarmas, Mendoza y Aragua

Clase 2

  • La Esencia de la música tradicional
  • Sistema Universal de Clasificación HS
  • Estudio de 4 ejemplos de fulía: Naiguatá, Tarmas, Mendoza y Aragua

Clase 3

  • La proyección folclórica
  • La fiesta de Sam Juan Bautista
  • Estudio de ejemplos de cantos: Naiguatá, Tarmas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy.

Clase 4

  • La fiesta de San Juan Bautista
  • Estudio de ejemplos de cantos de: Naiguatá, Tarmas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy

Clase 5

  • La fiesta de San Juan Bautista
  • Estudio de ejemplos de cantos de: Naiguatá, Tarmas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Adrián Jimenez.

Facilitador:

  • Jesús Rondon.

Fecha

Inicio

24 de mayo.

Culminación

21 de junio.

Duración

20 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán.

Horarios

Día

Sábados.

Horario

10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Precios

$10 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?