Curso. Norma ISO 45001:2018.
En el dinámico entorno empresarial venezolano, proteger a su equipo y asegurar la continuidad operativa no es solo una obligación, es una estrategia clave para el éxito. Nuestro curso «Fortaleciendo la Seguridad y Salud Ocupacional con ISO 45001:2018» está diseñado para brindarle las herramientas y el conocimiento para lograrlo.
Esta capacitación exhaustiva lo sumergirá en los principios fundamentales y la aplicación práctica de la norma ISO 45001:2018, el estándar global para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Aprenderá a identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales de manera proactiva, transformando los desafíos en oportunidades para la mejora continua.
Desde la comprensión del contexto organizacional y el liderazgo efectivo hasta la planificación, operación y mejora de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), cada sesión está pensada para brindarle conocimientos aplicables. Abordaremos desde el compromiso de la alta dirección y la participación clave de los trabajadores, hasta las mejores prácticas para la preparación ante emergencias y la implementación exitosa de los 5 pasos esenciales para la certificación.
Al finalizar, no solo dominará los requisitos de la norma, sino que también estará preparado para impulsar una cultura de seguridad sólida, reducir incidentes, optimizar costos y elevar la reputación de su organización. Invierta en la seguridad de su talento y en la resiliencia de su empresa.
¿A quién está dirigido?
- Gerentes y Directores: Aquellos con responsabilidades en la toma de decisiones estratégicas y la asignación de recursos, incluyendo gerentes generales, de operaciones, de recursos humanos y de calidad.
- Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Técnicos, coordinadores, analistas y especialistas en SSO que están directamente involucrados en la gestión diaria de los riesgos laborales.
- Miembros de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo: Representantes de la dirección y de los trabajadores que participan activamente en la mejora de las condiciones laborales.
- Auditores Internos y Consultores: Profesionales que desean adquirir los conocimientos necesarios para auditar o asesorar a organizaciones en la implementación de la ISO 45001.
- Personal con Responsabilidades en la Implementación de Sistemas de Gestión: Individuos de cualquier departamento que puedan ser parte del equipo de implementación del SGSST.
- Trabajadores interesados en la Seguridad y Salud: Aquellos que deseen comprender mejor su rol y la importancia de la SSO en su entorno laboral.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Comprender y Aplicar la ISO 45001:2018: Dominar los principios y requisitos para un SGSST efectivo.
- Gestionar Riesgos y Oportunidades en SSO: Identificar, evaluar y controlar peligros, y capitalizar oportunidades de mejora.
- Liderar y Fomentar la Participación: Impulsar el compromiso gerencial y la involucración de los trabajadores en la seguridad.
- Implementar y Mantener un SGSST: Desarrollar, operar y auditar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Impulsar la Mejora Continua: Aplicar herramientas para la optimización constante del desempeño en SSO.
¿Cuál es el Contenido?
Sesión 1: Introducción a la ISO 45001 y sus beneficios
- 1.1 Objeto y Campo de Aplicación de la ISO 45001:2018:
- Propósito y la importancia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
- ¿Para quién es esta norma? Su flexibilidad para diferentes tipos y tamaños de organizaciones.
- Cómo interactúa con otras normas ISO como la ISO 9001 y la ISO 14001.
- 1.2 Términos y Definiciones Clave:
- Una mirada a los conceptos esenciales: riesgo, oportunidad, parte interesada, trabajador, incidente, no conformidad, entre otros.
- La importancia de hablar el mismo idioma para una implementación exitosa.
- 1.3 Beneficios Estratégicos de un SGSST:
- Cómo la norma puede reducir incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
- El impacto positivo en la moral y productividad de los trabajadores.
- Asegurando el cumplimiento legal y evitando sanciones.
- Mejorando la reputación de tu organización y la confianza de tus stakeholders.
- Obteniendo una ventaja competitiva en el mercado.
Sesión 2: Comprendiendo el Contexto y el Liderazgo en el SGSST
- 2.1 Entendiendo el Contexto de la Organización:
- Análisis DAFO aplicado a la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): identificando factores internos y externos clave que afectan el SGSST.
- Comprendiendo las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas: cómo identificarlas y gestionarlas.
- Definiendo el alcance de nuestro SGSST: estableciendo los límites y la aplicabilidad del sistema.
- 2.2 El Liderazgo como Motor del Cambio:
- El rol crucial de la alta dirección en el SGSST: compromiso y establecimiento de la política de SSO.
- Roles, responsabilidades y autoridades: clarificando quién hace qué en cada nivel de la organización.
- La consulta y participación de los trabajadores: por qué es vital su involucramiento en la toma de decisiones y la mejora continua, y cómo fomentarla.
Sesión 3: Planificación y Soporte para un SGSST Robusto
- 3.1 Planificación Estratégica para Abordar Riesgos y Oportunidades:
- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles: herramientas como las Matrices IPER y análisis de modos de fallo.
- Identificación y evaluación de oportunidades para la mejora continua en SSO.
- Requisitos legales y otros requisitos: cómo identificarlos, acceder a ellos y asegurar su cumplimiento.
- Planificando las acciones para abordar eficazmente riesgos, oportunidades y requisitos legales.
- 3.2 Soporte al SGSST: Los Pilares Ocultos:
- Recursos: Asegurando que tengamos las personas, infraestructura y ambiente adecuados para operar.
- Competencia: La importancia de la formación, la toma de conciencia y la capacitación del personal.
- Comunicación: Estrategias para una comunicación efectiva interna y externa.
- Información Documentada: Control y gestión de documentos y registros.
Sesión 4: Operación y Evaluación del Desempeño del SGSST
- 4.1 Operación del SGSST: Llevándolo a la Acción:
- Planificación y Control Operacional: Estableciendo procesos para gestionar peligros y riesgos de SSO en el día a día.
- Preparación y Respuesta ante Emergencias: Identificación de situaciones de emergencia, desarrollo de planes de respuesta y realización de simulacros.
- 4.2 Evaluación del Desempeño: Midiendo el Éxito:
- Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación: Definiendo indicadores clave de desempeño (KPIs) para tu SGSST.
- Auditoría Interna: Planificación, ejecución y seguimiento para asegurar la conformidad y eficacia del sistema.
- Revisión por la Dirección: Cómo la alta dirección evalúa periódicamente el SGSST para asegurar su idoneidad y eficacia.
Sesión 5: Mejora Continua y Estrategias de Implementación
- 5.1 Mejora Continua: El Corazón del SGSST:
- Identificación de no conformidades y aplicación de acciones correctivas: análisis de causas raíz para prevenir la recurrencia.
- El Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) como motor constante de mejora en el desempeño de la SSO.
- 5.2 Los 5 Pasos Clave para una Implementación Exitosa (Enfoque Práctico):
- Paso 1: Diagnóstico Inicial y Planificación del Proyecto.
- Paso 2: Diseño y Documentación del Sistema.
- Paso 3: Implementación y Operación.
- Paso 4: Auditoría Interna y Revisión por la Dirección.
- Paso 5: Certificación y Mejora Continua.
- 5.3 Superando Desafíos y Maximizando Ventajas:
- Estrategias para abordar la resistencia al cambio, la falta de recursos y la integración con otros sistemas de gestión.
- Manteniendo el compromiso a largo plazo: construyendo una cultura de seguridad proactiva.
- Cómo la implementación exitosa se traduce en reducción de costos, aumento de la productividad y mejora de la imagen corporativa.
¿Quiénes son los profesores?
- José Angel Márquez.
Fecha
Inicio
15 de octubre.
Culminación
07 de noviembre.
Duración
32 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Miércoles y viernes.
Horario
06:00 p.m. a 09:00 p.m.
Precios
$140 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.