Curso. Tecnologías de información, comunicación y sociedad.
Sin lugar a dudas, durante las últimas décadas las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han jugado un papel preponderante en el desarrollo de las sociedades contemporáneas, así como en el avance y perfeccionamiento del ser humano; pues estas han facilitado el estilo de vida y han instaurado diversas herramientas que sirven para promover la globalización, el tratamiento y la divulgación de información de manera más eficiente. Conjuntamente, las innovaciones que se han suscitado en materia de ciencia y tecnología, han establecido nuevas TIC que ofrecen grandes potencialidades para la transmisión de información, además de producir efectos sociales y culturales que reconfiguraron las pautas de interacción y comportamiento social de la humanidad.
En este sentido, estas tecnologías actualmente ocupan un espacio importante en la transformación de los entornos clásicos y tradicionales de comunicación, ya que no sólo se crean nuevas posibilidades de expresión y se modifican las fases de elaboración de los medios, sino que también se desarrollan nuevas extensiones comunicacionales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los individuos.
Este seminario doctoral está orientado a desarrollar en los participantes diversas habilidades y destrezas, así como competencias investigativas, para discernir sobre las tecnologías de información y comunicación, y su desarrollo e impacto en la Sociedad del Conocimiento información y comunicación, y su desarrollo e impacto en la Sociedad del Conocimiento.
¿A quién está dirigido?
Profesionales y ejecutivos organizacionales con niveles gerenciales que deseen adentrarse en los procesos comunicacionales efectivos, mediante el uso de las TIC, que actualmente ocupan un espacio importante en la transformación de los entornos clásicos y tradicionales de comunicación, ya que no sólo se crean nuevas posibilidades de expresión y se modifican las fases de elaboración de los medios, sino que también se desarrollan nuevas extensiones comunicacionales que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los individuos, en su desempeño profesional, agregando valor al proyecto empresarial.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Actualiza su conocimiento en comunicaciones: Incorpora con sentido crítico, ético y reflexivo a su repertorio de conocimientos en el área, contenidos actualizados del campo de la comunicación para el saber del conocimiento, a través de la búsqueda incesante y permanente de los nuevos aportes generados por la comunidad científica internacional haciendo uso intensivo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para acceder de manera oportuna a los aportes y novedades sobre la disciplina.
- Por otro lado, el seminario facilita a los cursantes realizar investigaciones científicas significativas en el área de la Comunicaciones. Desarrolla proyectos de investigación en las áreas temáticas correspondientes, con un enfoque independiente, crítico, ético y reflexivo.
- Este seminario contribuye con la competencia: Actualiza su conocimiento en Comunicaciones y también contribuye a las competencias Investiga de forma independiente en el ámbito del saber de las comunicaciones y Asesora procesos de consultoría y asistencia en comunicaciones.
¿Cuál es el Contenido?
Unidad I. Aproximación conceptual a las TIC.
Tema 1: Fundamentos conceptuales de Información, Comunicación y Tecnología.
Tema 2: Reseña histórica de las TIC, evolución e introducción a las tendencias actuales.
Tema 3: Precursores más destacados: Bauman y el concepto de sociedad liquida, Latour y su noción de tecnología como actante, Manuel Castell y la sociedad red, Howard Reinghold y la cultura digital y comunicación en línea, Sherry Turkle y las permutaciones de las TIC en las relaciones interpersonales, Nicolas Carr y los efectos negativos de las TIC, Seymour Papert con la educación y la tecnología.
Tema 4: Tipos de TIC y su importancia. TIC y medios de comunicación en la Sociedad del Conocimiento. Influencia sobre las relaciones e interacción de las personas.
Unidad II. Las TIC en la cotidianidad.
Tema 1: Claves conceptuales en torno a las TIC y las tecnologías digitales en la vida cotidiana y el campo laboral.
Tema 2: Las TIC y su papel en las transformaciones sociales y culturales.
Tema 3: Las TIC como herramientas de construcción de Ciudadanía Digital e Identidad Digital
Tema 4: Buenas prácticas y protección de los derechos del Ciudadano Digital.
Tema 5: Virtualización, Algoritmización y el Análisis de datos en la vida cotidiana.
Unidad III. Impacto de las TIC en la cultura y la sustentabilidad
Tema 1: Producción, distribución y consumo cultural en la era digital.
Tema 2: Desarrollo e impacto de las TIC en la Sociedad del Conocimiento y en las relaciones interpersonales.
Tema 3: Cuestiones emergentes: Acceso. Ciberfeminismo y Ciberactivismo. Control social, vigilancia digital y tecnologías de control.
Tema 4: Problemática socioambiental de la producción y uso de tecnologías de información, comunicación y tecnologías digital.
¿Quiénes son los profesores?
- Coordinadora: Rafen Ascanio.
- Facilitador: Jesús Lovera Torres.
Fecha
Inicio
15 de septiembre.
Culminación
12 de enero del 2026.
Duración
60 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Lunes.
Horario
05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precios
$600 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $150 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.