Diplomado. Desarrollo de competencias gerenciales. Estrategia, tecnología y liderazgo consciente.
En un mundo empresarial dinámico y complejo, el éxito de una organización depende cada vez más de la capacidad de sus líderes para navegar la incertidumbre, adoptar la innovación tecnológica y movilizar equipos de alto rendimiento. Este diplomado ha sido diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas, los conocimientos y las perspectivas necesarias para desarrollar y fortalecer competencias gerenciales clave en estrategia, tecnología y liderazgo humano.
El CIAP ha liderado exitosamente programas de desarrollo gerencial, formando a más de 500 gerentes y ejecutivos en todo el país, con una excelente valoración por parte de las empresas. Ahora, este programa está disponible en modalidad abierta, ofreciendo a cualquier persona la oportunidad de potenciar sus habilidades y avanzar en su crecimiento profesional.
A través de un enfoque práctico y aplicado, los participantes explorarán las últimas tendencias y mejores prácticas en cada una de estas áreas, desarrollando la capacidad de:
- Formular e implementar estrategias efectivas que permitan a la organización alcanzar sus objetivos a largo plazo.
- Comprender e integrar las tecnologías emergentes para optimizar procesos, crear nuevas oportunidades y mejorar la toma de decisiones.
- Desarrollar un liderazgo inspirador y adaptable que fomente la colaboración, la motivación y el compromiso de los equipos.
Al finalizar este diplomado, los participantes estarán mejor equipados para liderar con visión estratégica, impulsar la transformación digital, construir equipos de alto desempeño y generar un impacto positivo en sus organizaciones.
¿A quién está dirigido?
Directores, gerentes, jefes de área, dueños de emprendimientos, líderes de equipo y profesionales con potencial de crecimiento que deseen fortalecer sus competencias gerenciales para afrontar los desafíos del entorno empresarial actual y futuro.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Análisis del entorno: Evalúa las fuerzas del macroentorno (políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales) para identificar riesgos y oportunidades. Esta competencia es clave para anticipar cambios, tomar decisiones informadas y asegurar la sostenibilidad del negocio.
- Pensamiento estratégico: Analiza el entorno empresarial, identifica oportunidades y amenazas, y formula estrategias coherentes con la visión y misión de la organización.
- Planificación y presupuesto: Traduce la estrategia en planes operativos y presupuestos realistas, tomando decisiones financieras estratégicas en escenarios de incertidumbre.
- Innovación y transformación digital: Integra la innovación en la estrategia empresarial, identificación y evaluación de tendencias tecnológicas y globales, desarrollo de estrategias de transformación digital, gestión del riesgo y la oportunidad en la innovación estratégica
- Inteligencia artificial aplicada a la estrategia empresarial: Identifica y aplica la IA para optimizar la toma de decisiones, predecir tendencias de mercado, personalizar la oferta al cliente y automatizar procesos estratégicos, impulsando la innovación y la eficiencia en toda la organización.
- Agilidad y nuevas metodologías de gestión: Aplica metodologías ágiles como Scrum, Design Thinking y Lean Startup, así como el sistema de OKRs para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la capacidad de respuesta de los equipos.
- Orientación al cliente: Diseña experiencias centradas en el cliente, aplicando analítica de datos, neurociencia del consumidor y estrategias omnicanal para potenciar el valor de marca y la fidelización.
- Negociación y gestión de Stakeholders: Desarrolla habilidades de negociación efectivas y gestionar las relaciones con los diferentes grupos de interés de la organización.
- Liderazgo: Reconoce el estilo de liderazgo: fortalezas y oportunidades de mejora para inspirar, motivar y guiar a los equipos hacia el logro de los objetivos, desarrollando un estilo de liderazgo adaptativo y efectivo.
- Competencias supervisorias: Desarrolla habilidades para delegar, motivar, retroalimentar y desarrollar el talento de los equipos.
- Comunicación efectiva y persuasiva: Aborda conversaciones cruciales de manera efectiva, construyendo relaciones de confianza, gestionando emociones intensas y alcanzando resultados estratégicos en contextos de alta presión.
- Gestión de equipos multigeneracionales: Fomenta la colaboración y el trabajo en equipos interdisciplinarios y multigeneracionales, promoviendo un ambiente de respeto y sinergia.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1. Análisis del entorno. 04 horas.
Temas:
- Estabilidad y ambiente político
- Efectividad del gobierno y la regulación
- Indicadores estratégicos de mercado
- Enfoque social e innovación
Módulo 2. Pensamiento estratégico. 08 horas.
Temas:
- Pensamiento convencional y pensamiento estratégico. Diferencias, cuando se requiere de cada uno.
- ¿Qué implica pensar estratégicamente? ¿Cómo pensamos estratégicamente en esta empresa? Competencias que implica el pensamiento estratégico. Cómo puedo desarrollar estas competencias.
- Mejores prácticas para impulsar el pensamiento estratégico a nivel individual y grupal en las empresas. Formas de impulsar el pensamiento estratégico. Formas de manejar las principales barreras.
- Pasando del pensamiento a la planificación estratégica en la empresa. De qué forma se ejecuta, metodologías, mediciones y seguimiento.
- Desarrollo de plan de impulso del pensamiento estratégico individual, grupal y organizacional.
Módulo 3. De la planificación al presupuesto. 08 horas.
Temas:
- Alineación entre planificación y presupuesto.
- Herramientas de enlace entre planificación y presupuesto
- Alineación entre ambiciones estratégicas, desempeño y variables de entorno.
Módulo 4. Estrategia, innovación, transformación digital y tendencias globales. 16 horas.
Temas:
- Fundamentos de la transformación digital
- Nivel de madurez digital: Cómo abordar la transformación digital en las organizaciones: Casos de estudio y marcos de referencia.
- Gestión de los datos y gobierno de datos como aspecto fundamental de organizaciones digitales
- Innovación como palanca fundamental de la transformación digital. Aplicación de la innovación: Creación de nuevas oportunidades de negocio.
- Lecciones aprendidas: Éxitos y fracasos: Análisis de casos de éxito y fracaso en la transformación digital. Factores críticos para el éxito y cómo evitar errores comunes. Beneficios, desafíos y recomendaciones basadas en experiencias reales.
Módulo 5. Inteligencia artificial aplicada a la estrategia empresarial. 16 horas.
Temas:
- Fundamentos de la IA
- Áreas de aplicación de la IA
- IA en la estrategia de negocios
- Aprendizaje automático aplicado:
- IA para el análisis de datos:
- Mejora de la experiencia del cliente con IA
- Desarrollo de asistentes virtuales y chatbots
- Práctica: Creación de un asistente conversacional para WhatsApp
- Ética y responsabilidad en la IA
- Evaluación de proyectos de IA
- Gestión de proyectos de IA
Módulo 6. Nuevas metodologías ágiles de gestión. 12 horas.
- Introducción: La necesidad de agilidad en la gestión actual
- Design Thinking: Empatía y solución centrada en el usuario
- Lean Startup: Construir, medir y aprender
- Scrum: Gestión ágil de productos/proyectos
Módulo 7. Experiencias centradas en el cliente. 08 horas.
- Propuesta de valor centrada en el cliente
- Mapa del Customer Journey
- Uso de analítica de datos para la comprensión del cliente
- Aplicación de principios de neurociencia del consumidor
- Desarrollo de estrategias omnicanal para la fidelización y el valor de marca.
Módulo 8. Negociación y gestión de Stakeholders. 12 horas.
- Fundamentos de la negociación y conceptualización de Stakeholders.
- Estrategias y técnicas de negociación.
- Gestión integral de stakeholders y negociaciones en entornos de alta incertidumbre.
- Tendencias globales en la gestión de relaciones corporativas.
Módulo 9. Liderazgo en el espejo: descubre y optimiza tu potencial. 16 horas.
- Fundamentos de Liderazgo, Gestión y Cambio
- Aplicaciones del liderazgo en el conocimiento de sí mismo y en la gestión del cambio organizacional
- Diferentes tipos de liderazgo y su impacto en la comunicación con los equipos de trabajo.
- Tipos de emociones y el impacto sobre los demás.
- Conocimiento del sí mismo a través de instrumentos
- Informe personalizado e Integración de resultados de los instrumentos autoaplicados.
- Metas para el cambio.
Módulo 10. Competencias supervisorias. 16 horas.
- Desarrollo de la autoobservación, autoanálisis y el autoconocimiento para elevar su autoconciencia.
- Pensamiento sistémico y pensamiento estratégico.
- Los componentes claves de un plan de trabajo y la gestión basada en objetivos, metas, indicadores, responsables y seguimiento.
- Gestión efectiva del tiempo.
- Feedback.
- Comunicación efectiva.
- Conversaciones transformadoras.
- Herramientas de seguimiento y control de su gestión supervisora.
Módulo 11. Conversaciones cruciales. 08 horas
- Fundamentos de las conversaciones cruciales
- Prepararse antes de hablar
- ¿Por qué la seguridad es clave para hablar con franqueza? Estrategias para crear un clima de seguridad psicológica
- Técnicas de escucha activa. Práctica guiada con casos
- Cómo decir verdades difíciles sin romper relaciones. Modelo SBIR. Ejercicios de role-play
- Conversaciones de alto riesgo: feedback, desempeño y conflicto
- Negociación y alineamiento en conversaciones difíciles
- Plan de acción personal y práctica final
Módulo 12. Gestión de equipos multigeneracionales. 12 horas.
- Conceptos básicos: Diversidad generacional
- Características y perspectivas de las diferentes generaciones
- Impacto de la diversidad generacional en el clima laboral
- La diversidad generacional como estrategia competitiva
- Beneficios de las diversidad generacional
- El liderazgo de equipos multigeneracionales
- Capitalizando las fortalezas generacionales: la sinergia multigeneracional.
- Estrategias de liderazgo/gestión de equipos multigeneracionales
- Plataformas colaborativas para construir “puentes intergeneracionales”
¿Quiénes son los profesores?
Coordinadores:
- Silvana Campagnaro
- Luisa Fernanda Azuaje
Profesores:
- Jesús Palacios
- Aknaton Matute
- Miguel Goncalves
- Ivette Cerrada
- Nicolás Escobar
- Javier Soto
- Luis Carlos Manzaneda
- Alejandro Guzmán W
- Silvana Campagnaro
- Ma. Antonieta Valderrama
- Silvana Campagnaro
- Marialex Valero
Fecha
Inicio
15 de octubre.
Culminación
16 de marzo del 2026.
Duración
136 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.
Horarios
Días
Lunes y miércoles.
Horario
05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precios
$640 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $160 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.