Diplomado. Formación básica para Cuidadores Integrales (Adulto mayor y pacientes con condición psiquiátrica).
Formación que se orienta alcanzar un nivel de formación en áreas básicas para ser cuidadores integrales, (adulto mayor sano y patológico y paciente psiquiátrico), con posterior aplicación práctica en la comunidad y en centro hospitalarios y de cuidados, a fin de satisfacer las necesidades especiales en cuidado y manejo que amerita dicha población.
¿A quién está dirigido?
Personal de salud, estudiante de medicina, enfermería, bachilleres.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Conoce los cambios conductuales asociados al envejecimiento a fin de promover la salud, prevención de enfermedades y sus complicaciones, ofrecer atención integral para aumentar la calidad de vida del adulto mayor.
- Aplica las técnicas conductuales y emocionales básicas para el cuidado integral del adulto mayor sano o con alguna patología optimizando su calidad de vida.
- Realiza el abordaje en adultos con patologías especiales.
- Aplica técnicas neurocognitivas para prevenir y tratar enfermedades neurodegenerativas.
- Asiste al paciente psiquiátrico con técnicas conductuales y emocionales.
- Identifica sintomas de síndromes y enfermedades neuropsiquiátricas.
- Aplica técnicas de primeros auxilios en pacientes de 3era edad.
- Realiza el abordaje al paciente con agitación psicomotriz.
- Apoya al paciente con alteraciones del estado de ánimo y conductual.
- Conoce dietas especiales para adultos mayores y psiquiátrico.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo Nº 1: Generalidades del Adulto Mayor. (Dra. Josefina Pérez. 10 horas académicas).
- Envejecimiento normal y patológico.
- Cambios morfo funcionales relacionados con el envejecimiento.
- Pluripatologías/polifarmacia.
- Envejecimiento y familia.
Módulo Nº 2: Nutrición. (Lic. Héctor Machado. 08 horas académicas).
- Nutrición básica. (Adulto Mayor y patológico).
- Nutrición especial: Manejo e indicaciones. (Adulto mayor sano y patológico)
- Nutrición Enteral y paciente con sonda
- Dietas especiales para mejorar calidad de vida del paciente psiquiátrico.
Módulo Nº 3: Primeros Auxilios. Lic. Ruthmery Sierralta. 8 horas académicas.
- Principio básico y protocolo de actuación en primeros auxilios.
- Signos vitales y sus tipos y cómo medir los signos vitales.
- Obstrucción de las vías aéreas.
- Alteraciones de la conciencia.
- Lesiones en partes blandas, heridas y contusiones.
- Hemorragias.
- Lesiones traumatológicas.
- Quemaduras.
- Emergencia cardiaca y RCP.
Módulo Nº 4: Abordaje y manejo del Paciente Psiquiátrico. (Dra. Zinnia Ron. Dra Wilmara Merlin. 16 Horas académicas).
- Trastorno en Salud Mental:
- Trastorno Depresivo.
- Trastorno de Ansiedad.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno Psicotico
- Trastorno Bipolar.
- Trastorno de Personalidad.
- Trastornos mentales por enfermedad de base.
- Manejo del paciente Psiquiátrico: Aspecto Psicológicos y conductuales. Manejo de emergencias.
Módulo Nº 5: Manejo del Paciente en Cama. (Lic. Ruthmery Sierralta. 8 Horas académicas).
- Protocolo de Higiene Corporal.
- Prevención de úlceras por presión y manejo adecuado.
- Técnicas de Movilización de paciente encamado.
- Recomendaciones.
- Casos prácticos.
Módulo Nº 6: Aspectos Generales del cuidador. (Lic. Mercedes Campos. 8 horas académicas).
- Aspecto psicológico del cuidador.
- Cualidades y competencia de un cuidador.
- Síndrome de Burnout en el cuidador: Conceptos, generalidades y tratamiento psicoterapéutico.
Módulo Nº 7 Técnicas y herramientas neurocognitvas en el manejo del paciente de tercera edad sano y con patologías. (Lic. Johana Brito. 12 horas académicas).
- Neuroprotección cerebral.
- Neuroplasticidad Neuronal.
- Ejercicios Neurocognitivos: Atención, concentración, memoria.
- Ejercicios psicomotrices.
¿Quiénes son los profesores?
Cordinadores:
- Dra. Zinnia Ron.
- Lic. Ruthmery Sierralta.
Fecha
Inicio
24 de noviembre.
Culminación
15 de marzo.
Duración
90 horas académicas | Presencial en sede UCAB Guayana.
Horarios
Días
Viernes y sábados.
Horario
Viernes: 3:00 p.m. a 6:30 p.m.
Sábados: 8:30 a.m. a 12:00 p.m.
Precios
$320 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $80 c/u consecutivas y mensuales partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58412-8378874.
- Tiene oportunidad de concretar su inscripción hasta 48 horas antes del inicio de la formación.