Diplomado. Gerencia en el campo de la salud.
En el dinámico y complejo entorno del sector salud venezolano, la excelencia en la gestión es un factor crítico para garantizar la calidad de la atención y la sostenibilidad de las organizaciones. Este Diplomado Gerencial de Formación y Actualización Profesional ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para liderar y gestionar eficazmente sus centros de salud.
La finalidad principal de este programa es fortalecer las competencias gerenciales de los participantes, permitiéndoles abordar los desafíos actuales y futuros del sector con una visión estratégica y una gestión eficiente de los recursos. Al desarrollar competencias en áreas clave como el marco legal, la gestión financiera, la planificación estratégica, el liderazgo y el mercadeo en salud, los egresados de este diplomado estarán mejor equipados para optimizar el funcionamiento de sus instituciones, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y contribuir al bienestar de la comunidad.
Las ventajas de participar en este programa incluyen:
- Actualización de conocimientos: Acceder a información relevante y actualizada sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en gestión de salud.
- Desarrollo de habilidades prácticas: Aplicar herramientas y técnicas aplicables directamente en el entorno laboral.
- Mejora del desempeño profesional: Fortalecer la capacidad para tomar decisiones informadas y liderar equipos de manera efectiva.
- Networking: Establecer contactos con otros profesionales del sector salud, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.
Crecimiento profesional: Impulsar la trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias gerenciales altamente demandadas.
¿A quién está dirigido?
Profesionales de la salud con roles de gestión o con potencial para asumir responsabilidades de liderazgo en centros de salud públicos y privados. Esto incluye:
- Directores y subdirectores de hospitales y clínicas.
- Jefes de departamento y coordinadores de servicio.
- Administradores de centros de salud y ambulatorios.
- Profesionales de la salud interesados en desarrollar habilidades gerenciales.
- Otros profesionales con responsabilidades de toma de decisiones y gestión de recursos en el sector salud.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Analiza la estructura, funcionamiento y políticas del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en Venezuela, identificando el rol de los diferentes actores y comprendiendo el impacto de las políticas de salud vigentes en la gestión de centros de salud.
- Diseña e implementa estrategias de gestión financiera efectivas, optimizando el uso de recursos, controlando costos, analizando riesgos y asegurando la sostenibilidad financiera de las organizaciones de salud.
- Lidera equipos multidisciplinarios con inteligencia emocional y visión estratégica, utilizando habilidades de comunicación, motivación, gestión del cambio y toma de decisiones para alcanzar metas y fomentar un ambiente laboral positivo.
¿Cuál es el Contenido?
- Módulo. Gerencia estratégica en salud
- El entorno de aplicación de la estrategia de un centro de salud.
- Definiciones y relevancia de la estrategia en los centros de salud. Del médico asistencial al gerente médico
- Elementos esenciales para poder realizar la planificación estratégica de un centro de salud: Mapa estratégico.
- Posicionamiento. El porqué de la estrategia: la búsqueda de posicionamiento y diferenciación en el mercado.
- El proceso para la elaboración del plan estratégico: identidad corporativa, concepción del negocio, diagnóstico situacional, planteamiento de escenarios: la exploración del futuro.
- Formulación de la estrategia: generación de opciones y movimientos estratégicos, formulación de objetivos y establecimiento de metas.
- Medición. Estrategias, objetivo, metas e indicadores. Sistema de mediciones y monitoreo: OKR y KPIs
- Despliegue de la estrategia: alineación corporativa, llegar a la base.
- Módulo. Sistemas, políticas y redes sanitarias
- Estructura y funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en Venezuela.
- Políticas de salud vigentes y su impacto en la gestión de centros de salud.
- Modelos de atención y redes integradas de servicios de salud (RIISS).
- El rol de los diferentes actores en el sistema de salud venezolano.
- Módulo. Liderazgo
- ¿Qué es el liderazgo? // ¿Liderazgo estratégico? Importancia del liderazgo y su impacto. Aplicación de los estilos de liderazgo en las distintas situaciones. El Liderazgo nunca sucede en el vacío.
- Influencia del entorno y la cultura organizacional. Relación entre el liderazgo y otros roles dentro de la organización. Importancia de la comunicación y la colaboración.
- Liderazgo y delegación. Importancia de la delegación en el liderazgo efectivo. Cómo identificar tareas adecuadas.
- ¿Cómo establecer expectativas claras y comunicar responsabilidades? ¿Cómo brindar apoyo y seguimiento adecuado?
- Gestión del cambio como aprendizaje. El cambio como constante en los entornos empresariales actuales. Identificación de oportunidades de aprendizaje durante procesos de cambio.
- Módulo. Economía y finanzas en salud
- Eficiencia y equidad. Determinación del estado actual del sistema de salud, desigualdades y priorización
- Mercado de la salud. Elementos básicos del mercado de salud, consumidores, productores, Estado, precios de equilibrio y fallos de mercado
- Demanda sanitaria. Función de utilidad, restricción presupuestaria, seguros, la salud como capital humano
- Oferta sanitaria. Producción de bienes y servicios sanitarios, costos de atención, los médicos en la oferta sanitaria
- Mercados competitivos, no competitivos y fallos. Producción y consumo eficiente, equilibrio a largo plazo,
- monopolios, oligopolios, barreras de entrada, externalidades, riesgo de enfermedades por el comportamiento de los consumidores, selección adversa, riesgo moral y efectos de la regulación
- Finanzas y medición de la actividad económica. Elementos básicos de las finanzas para el sector salud, Finanzas Públicas, la visión agregada de la salud, la salud del capital humano como componente del crecimiento económico, efectos de la inflación, sistemas de salud
- La importancia de la investigación económica en la salud. Generación y uso de datos clínicos, epidemiológicos, de gestión, medicina basada en la evidencia vs. la decisión clínica
- Evaluación económica de tecnologías sanitarias. Farmacoeconomía eficacia y costos (minimización de costos, costo efectividad, costo utilidad, costo beneficio), Análisis de Impacto Presupuestario, Años de Vida Ajustados a Calidad (QALYs), análisis de sensibilidad
- Manejo de la incertidumbre. Acuerdos de riesgo compartido (MEAs)
- Módulo. Mercadeo en servicios de salud
- Fundamentos del mercadeo de servicios.
- Características y particularidades del mercadeo en el sector salud.
- Segmentación de mercados y definición del público objetivo.
- Desarrollo de estrategias de comunicación y promoción de servicios de salud.
- Marketing digital y redes sociales en el sector salud.
- Módulo. La transformación digital en el sector salud
- Introducción a la transformación digital y su impacto en la salud.
- Historia clínica electrónica y gestión de la información sanitaria.
- Telemedicina y telesalud: oportunidades y desafíos.
- Inteligencia artificial y análisis de datos en el sector salud.
- Seguridad de la información y protección de datos en el entorno digital.
¿Quiénes son los profesores?
Coordinador académico:
- Yleana Corredor.
Fecha
Inicio
21 de mayo.
Culminación
18 de agosto.
Duración
112 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Lunes y miércoles.
Horario
05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precios
$540 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 4 cuotas de $135 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.