Diplomado. Gestión aduanera.

El Diplomado de gestión aduanera ofrece una formación integral y actualizada sobre la normativa y los procesos clave que rigen la actividad aduanera. En un entorno globalizado donde el comercio internacional juega un papel fundamental, comprender y aplicar correctamente los procedimientos aduaneros es esencial para garantizar la eficiencia, la seguridad jurídica y la competitividad de las operaciones comerciales. Este programa tiene como finalidad desarrollar en los participantes las competencias necesarias para gestionar de manera efectiva los trámites aduaneros, desde la conceptualización básica hasta los procedimientos posteriores al levante de la mercancía, permitiéndoles optimizar sus operaciones, minimizar riesgos y cumplir con la normativa vigente.

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales y técnicos involucrados o interesados en el comercio internacional y la gestión aduanera, incluyendo:

  • Profesionales de empresas importadoras y exportadoras (gerentes de logística, comercio exterior, compras, ventas).
  • Agentes de aduanas y sus auxiliares.
  • Transportistas internacionales y operadores logísticos.
  • Abogados, consultores y asesores en comercio internacional.
  • Funcionarios públicos relacionados con la actividad aduanera.

Estudiantes y recién egresados de carreras afines al comercio internacional y la logística.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Aplica la normativa aduanera vigente: Los participantes serán capaces de identificar, interpretar y aplicar las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que regulan la actividad aduanera en Venezuela, comprendiendo los derechos, obligaciones y responsabilidades de los diferentes actores involucrados. 
  • Gestiona los procedimientos aduaneros de importación y exportación: Los participantes podrán planificar, ejecutar y supervisar los diferentes trámites y formalidades aduaneras requeridas antes, durante y después del ingreso o salida de mercancías del territorio aduanero, asegurando el cumplimiento de los requisitos y la correcta documentación. 
  • Analiza y resuelve problemas en el ámbito aduanero: Los participantes desarrollarán la capacidad de identificar posibles contingencias y desafíos en los procesos aduaneros, así como de aplicar estrategias y herramientas para su prevención y resolución, incluyendo el conocimiento de los recursos administrativos y judiciales disponibles.
¿Cuál es el Contenido?

 

 

 

 

1. MODULO. Conceptos básicos de la actividad aduanera. Es una etapa de nivelación y preparación a los alumnos para el conocimiento de la materia. 

  • Derecho aduanero
    • Concepto
    • Sujetos
    • Fuentes
    • Fines.
  • Las aduanas
    • Concepto
    • Funciones
    • Potestad aduanera
    • Privilegios y garantías fiscales
  • Administración aduanera
    • Concepto
    • Autoridades y organismos competentes
  • La tributación en aduanas
    • Concepto 
    • Clasificación
    • Elementos de determinación de los tributos aduaneros
  • Los auxiliares de la administración aduanera
    • Transportista
    • Agente de aduanas
    • Depositario
    • Otros

 

2. MODULO. Procedimientos previos antes de la llegada/salida de la mercancía 
Procedimientos que el importador/exportador debe realizar antes de la llegada/salida de la mercancía a Zona Primaria Aduanera. Su conocimiento es fundamental porque puede hasta implicar que la mercancía sea decomisada o perderse por no cumplir con los requerimientos de las autoridades aduaneras. 

  • Regímenes legales
    • Arancel
    • Regímenes autorizatorios (especiales)
    • Admisión y exportación temporal 
    • Admisión y exportación temporal para perfeccionamiento 
    • Reposición
    • Zonas económicas especiales
  • Régimen de muestra
  • Declaración anticipada de información 

3. MODULO. Procedimientos de nacionalización de la mercancía.
Son los procedimientos que acontecen durante la llegada/salida de la mercancía. Es el momento más importante para los importadores, exportadores o remitentes, por cuanto es aquí donde sucede el cambio de nacionalidad de la mercancía para convertirse en nacionalizada o extranjera. Aquí es donde ocurre la revisión de los pasos que debieron haberse realizados para la llegada/salida segura de la mercancía, y sus consecuencias en caso de incumplimiento de alguno de los pasos a seguir. 

  • Medios de transportes
  • Transporte marítimo (con invitado)
  • Transporte aéreo (con invitado)
  • Contenedores
  • Su régimen y su incidencia para el consignatario
  • Declaración
  • Documentación aduanera
  • DUA
  • Liquidación y pago
  • Reconocimientos
  • Circuito de inspección no intrusiva
  • Recepción de la carga
  • Almacenamiento
  • Abandono y remate
  • Contrabando

4. MODULO. Procedimiento posterior de entrega de mercancía.
Procedimientos que ocurren después de la entrega de la mercancía por parte de la autoridad aduanera. El importador/exportador debe saber que su actividad puede ser revisada por distintos organismos nacionales. Además, se ilustra sobre los recursos, tanto administrativos como judiciales, que se tiene en caso de no estar conforme con las diversas decisiones que toma la administración aduanera en los distintos momentos que explican en el presente diplomado.  

  • Estructura y competencia para el ejercicio del control aduanero
  • Nuevo reconocimiento
  • Control posterior
  • Control permanente
  • Fiscalización
  • Contraloría General de la República
  • Recursos tributarios
  • Recursos judiciales
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador académico:

  • María Fernanda Luna.
  • Alicia González.

Fecha

Inicio

28 de mayo.

Culminación

18 de agosto.

Duración

96 horas académicas | Presencial en sede UCAB Guayana.

Horarios

Días

Lunes y miércoles.

Horario

05:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precios

$540 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 4 cuotas de $135 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?