Diplomado. Patronaje y confección de prendas de vestir.
En un contexto de constantes transformaciones en el mundo globalizado, resulta cada vez más crucial estar debidamente preparados para afrontar los desafíos que puedan surgir. Es evidente la necesidad de establecer un sólido proceso de formación integral que habilite a los individuos a adquirir oficios o profesiones, proporcionando las herramientas esenciales para comprender procesos, colaborar en equipo y poner en práctica habilidades que contribuyan al incremento o generación de una potencial economía. La Universidad Católica Andrés Bello, reconociendo las dinámicas cambiantes en el ámbito laboral contemporáneo, ha optado por enfocarse en la formación de habilidades y oficios en diversas disciplinas. En este contexto, La Academia de Moda UCAB da inicio al presente diplomado centrado en la introducción de la producción de moda en patronaje y confección.
La producción de indumentaria emerge como un componente fundamental en el desarrollo de la industria de la moda. Este campo implica un análisis detallado de la anatomía del cuerpo, la investigación exhaustiva de los textiles en términos de propiedades, composiciones, texturas y comportamientos, se diseñan patrones que varían tanto como el ingenio y la funcionalidad lo permitan, se realizan los cortes, el ensamble de las piezas y la confección en maquinaria que da como resultado la materialización de una prenda de vestir. Este proceso en serie supone una planeación de la producción y supervisión de esta para que exista agilidad y calidad en la fabricación, así como responsabilidad, seguridad e higiene en cada una de las labores que se desarrollan.
El taller de producción de prendas de vestir se erige como la base para el desarrollo de numerosas marcas de moda, donde la confección de indumentaria constituye parte integral o el producto principal. La importancia de un productor de prendas de vestir radica en su capacidad para interpretar exitosamente el diseño propuesto por el diseñador de moda, combinando ingenio para transformar conceptos en formas y habilidad técnica para convertir el diseño en una prenda apta para el uso diario.
A través de este diplomado, el participante aprenderá los procesos básicos necesarios para fabricar una serie de prendas de calidad que le permitirán insertarse en industrias de producción de indumentaria, especialmente de moda.
¿A quién está dirigido?
Todas aquellas personas que sientan el deseo de desarrollarse profesionalmente en producción textil, específicamente en patronaje y confección, entendiéndose como parte fundamental dentro del sistema de funcionamiento de la industria de la moda.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Comprende la anatomía del cuerpo; analiza líneas, simetría, proporción, volumen, y siluetas.
- Elabora patrones para fabricar prendas básicas de vestir.
- Conoce y aplica procesos de confección que involucra la elaboración de las prendas básicas de vestir.
- Realiza y modifica patrones para la confección de prendas de vestir.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1: Fundamentos del Patronaje y la Confección (40 Horas)
- Introducción al mundo del diseño y la moda: (4 horas)
- Historia de la costura
- Tipo de textiles y uso del textil plano
- Boceto Técnico
- Introducción al patronaje y confección (4 horas)
- Conceptos básicos del patronaje industrial y a medida.
- Toma de medidas del cuerpo humano (dama y caballero).
- Tabla de tallas estándar.
- Herramientas y materiales básicos de patronaje.
- Simbología y nomenclatura utilizada en patronaje.
- Patronaje Base de Blusa Femenina: (12 horas)
- Trazado del patrón base delantero y trasero.
- Traslado de pinzas básicas.
- Transformaciones básicas del escote y sisas.
- Diseño y trazado de mangas básicas (corta, larga).
- Introducción a la Confección: (12 horas)
- Reconocimiento y manejo de la máquina de coser recta industrial y doméstica.
- Tipos de puntadas básicas y sus aplicaciones.
- Enhebrado y mantenimiento básico de la máquina.
- Técnicas de costura recta y curva.
- Acabados básicos (dobladillos, pespuntes).
- Prácticas de Patronaje y Confección de Blusa: (8 horas)
- Corte de piezas de la blusa base en tela de prueba.
- Ensamblaje y costura de la blusa base.
- Prueba y ajustes básicos.
Módulo 2: Patronaje y Confección de Vestidos y Pantalones Femeninos (40 Horas)
- Patronaje Base de Falda: (8 horas)
- Trazado de la falda base recta.
- Transformaciones básicas de faldas (evasé, línea A, tableada).
- Transformación del Patrón Base de Blusa a Vestido: (12 horas)
- Alargamiento del patrón base de blusa.
- Unión del cuerpo y la falda del vestido.
- Diseño y trazado de escotes y sisas más elaborados.
- Patronaje Base de Pantalón Femenino: (12 horas)
- Trazado del patrón base delantero y trasero del pantalón.
- Diseño de cinturas y tiro.
- Transformaciones básicas del pantalón (recto, skinny y palazzo).
- Prácticas de Patronaje y Confección de Vestido y Pantalón: (8 horas)
- Corte de piezas del vestido base y pantalón clásico en tela de prueba.
- Ensamblaje y costura de las prendas.
- Colocación de cierres y otros elementos de cierre.
- Prueba y ajustes.
Módulo 3: Patronaje y Confección de Prendas Básicas de Caballero (40 Horas)
- Patronaje Base de Camisa Masculina: (15 horas)
- Toma de medidas específicas para caballero.
- Trazado del patrón base delantero y trasero de la camisa.
- Diseño y trazado de cuello camisero (clásico, sport).
- Diseño y trazado de puños (recto, redondeado).
- Trazado de la manga de camisa con carterilla.
- Diseño de canesú.
- Patronaje Base de Pantalón Masculino: (15 horas)
- Toma de medidas específicas para caballero.
- Trazado del patrón base delantero y trasero del pantalón.
- Diseño de cinturas y tiro masculino.
- Diseño de bolsillos básicos (laterales, traseros).
- Prácticas de Patronaje y Confección de Camisa y Pantalón Masculino: (10 horas)
- Corte de piezas de la camisa y pantalón en tela de prueba.
- Ensamblaje y costura de las prendas.
- Colocación de botones y ojales.
- Acabados específicos para prendas de caballero.
- Prueba y ajustes.
¿Quiénes son los profesores?
Coordinadores:
- Orlando Uzcategui.
- Irama Méndez.
Fecha
Inicio
22 de septiembre.
Culminación
11 de febrero del 2022.
Duración
120 horas académicas | Presencial en sede UCAB Guayana.
Horarios
Días
Lunes y miercoles.
Horario
05:00 p.m. a 08:15 p.m.
Precios
$300 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Financiamiento: 4 cuotas de $75 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.