Diplomado. Seguridad digital para periodistas y comunicadores.

La era digital ha transformado radicalmente la forma en que se genera difunde y consume la información. En este contexto, periodistas y comunicadores enfrentan amenazas constantes: desde ataques de phishing y malware dirigidos a medios hasta campañas de desinformación que socavan la credibilidad de sus reportajes. El Diplomado en seguridad digital para periodistas y comunicadores responde a esta realidad, ofreciendo un espacio estructurado para adquirir conocimientos y habilidades prácticas que permitan anticipar, neutralizar y gestionar riesgos en entornos digitales.

Al desarrollar competencias en modelado de amenazas, endurecimiento de dispositivos, cifrado de comunicaciones, navegación anónima, gestión de datos sensibles y respuesta a incidentes, los participantes podrán:

  • Proteger la integridad y confidencialidad de sus fuentes y materiales, garantizando la continuidad de su labor informativa.
  • Fortalecer la confianza de audiencias y organizaciones, al demostrar un manejo responsable y ético de la información.
  • Formar a sus equipos y colaboradores, convirtiéndose en referentes internos que replican buenas prácticas de ciberseguridad.
  • Aumentar su competitividad profesional, al incorporar en su perfil habilidades cada vez más demandadas por medios, agencias y campañas políticas.

En suma, esta propuesta formativa no solo mitiga riesgos, sino que empodera a los profesionales de la comunicación para ejercer su labor con mayor resiliencia, rigor y credibilidad en un entorno digital cada vez más complejo.

¿A quién está dirigido?

Profesionales y estudiantes que requieran fortalecer sus competencias en protección digital y ciberseguridad en el ámbito de la información:

  • Profesionales de comunicaciones corporativas. Responsables de la gestión de reputación y contenidos de empresas u organizaciones, encargados de garantizar la confidencialidad e integridad de la información.
  • Community Managers. Encargados de administrar redes sociales y comunidades digitales, interesados en proteger cuentas, detectar intentos de suplantación y gestionar crisis de seguridad online.
  • Agencias de Marketing digital. Equipos y consultores que diseñan y ejecutan campañas en línea, y que necesitan integrar buenas prácticas de ciberseguridad para salvaguardar la confianza de sus clientes.
  • Periodistas en ejercicio. Reporteros, redactores y corresponsales que cubren temas de alto riesgo y necesitan blindar sus fuentes, materiales y flujos de trabajo.
  • Estudiantes de comunicación social. Cursantes de periodismo, comunicación o carreras afines que quieran integrar prácticas de seguridad digital en su formación.

Politólogos y profesionales de marketing político. Especialistas en análisis político, campañas electorales o comunicación gubernamental que requieren asegurar la integridad de sus datos, la privacidad de sus fuentes y la protección de sus plataformas frente a manipulaciones y ataques.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Modelado y priorización de amenazas. Identifica y caracteriza actores de amenaza (gobiernos, cibercriminales, insiders), elaborar matrices de riesgo (impacto vs. probabilidad) y priorizar escenarios críticos en su propio entorno informativo.
    • Nivel de alcance: Aplicación autónoma en proyectos reales; pueden diseñar perfiles de adversarios y establecer planes de mitigación específicos para su medio o campaña.
  • Implementación de prácticas defensivas en entornos digitales. Configura y mantiene dispositivos y redes seguras (endurecimiento de sistemas operativos, políticas de aplicaciones, DNS seguro), cifrar comunicaciones (mensajería y correo), y proteger datos sensibles mediante contenedores cifrados y respaldos automatizados.
    • Nivel de alcance: Competencia operativa para aplicar y replicar estas medidas en su propio equipo de trabajo, y guiar a colegas en su adopción.
  • Gestión de incidentes y formación de equipos. Diseña y ejecuta un Plan de Respuesta a Incidentes (IRP), liderar simulacros tabletop, preservar evidencias con cadena de custodia, y comunicar eficazmente en situaciones de crisis digital. Además, redactarán manuales y guías de réplica para capacitar a otros miembros de su organización.
    • Nivel de alcance: Liderazgo en la implementación de protocolos de respuesta en redacciones, agencias o campañas políticas, asumiendo la coordinación interna de la seguridad digital.
¿Cuál es el Contenido?

Módulo 1: Modelado de amenazas y operaciones defensivas estándar.
Módulo 2: Gestión de phishing, APT e ingeniería social.
Módulo 3: Endurecimiento de sistemas y control de apps.
Módulo 4: Comunicación cifrada y metadatos.
Módulo 5: Privacidad, anonimato y seguridad web.
Módulo 6: Protección de datos y contenedores cifrados.
Módulo 7: OSINT y combate a la desinformación.
Módulo 8: Respuesta a incidentes y cadena de custodia.
Módulo 9: Marco legal, ética y normativa digital.

¿Quiénes son los profesores?

Coordinadores académicos:

  • Melanio Escobar
  • Luis Serrano

Fecha

Inicio

14 de junio.

Culminación

11 de noviembre.

Duración

100 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Sábados.

Horario

09:00 a.m. a 12:45 p.m.

Precios

$400 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 4 cuotas de $100 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?