Programa de formación en ceremonial de estado y protocolo.

Este programa está dirigido a la enseñanza de las artes y compostura del servicio protocolar, para comprender la formación e interpretar el lenguaje de los usos y costumbres tradicionales, dando a conocer el conjunto de reglas y prácticas que establecen los Estados para ordenar las actividades públicas de sus dignatarios y de las autoridades oficiales y extranjeras en visita o establecidas en su territorio. La importancia de esta actividad académica obedece brindar  una orientación coherente, íntimamente relacionadas con las estructuras, funcionamiento, normas del servicio y consideración que denominamos “Ceremonial de Estado”, donde es importante destacar tres aspectos: Ceremonial y Protocolo de Estado, Regional, Municipal y Gremial.

De allí la importancia de conocer, comprender y aplicar los principios y mecanismos propios de los distintos tipos de Protocolo y Ceremonial que existen en la estructura y funcionamiento general  de las instituciones públicas y privadas a nivel Nacional e Internacional.

¿A quién está dirigido?

Profesionales, estudiantes y público en general que se desempeñen en el área de ceremonial y protocolo en las áreas pública o privada, o que estén interesados en adquirir formación en el área para desempeño profesional o personal.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conoce los conceptos básicos y evolución histórica del ceremonial  de Estado y el protocolo.
  • Maneja las convenciones y normativas que regulan sus principios y fundamentos.
  • Aplica los conocimientos tanto teóricos como prácticos sobre las normas de Ceremonial y Protocolo, en sus distintos niveles de Estado, regional y municipal o local, así como protocolos específicos como el académico, el militar, el social y empresarial.
  • Aprende y aplica los fundamentos de la organización y ejecución de eventos.
¿Cuál es el Contenido?
  1. Historia y evolución del ceremonial y protocolo.
  2. Conceptos básicos: etiqueta, cortesía, ceremonial, protocolo.
  3. Importancia del ceremonial y protocolo en la vida social y profesional.
  4. Protocolo diplomático.
  5. Protocolo en viajes al extranjero.
  6. Aspectos culturales en el protocolo internacional.
  7. El Protocolo Empresarial
  8. El Protocolo Académico
  9. El Protocolo Militar
  10. Los distintos tipos de eventos públicos.
  11. Los preparativos y el cronograma. Las invitaciones.
  12. Los salones, los auditorios adecuados
  13. La imagen personal y la imagen de la institución.
  14. El Protocolo adaptado a las Instituciones públicas y privadas. El nuevo perfil de las Precedencias en Venezuela. La Simbología de los Actos en Venezuela.
  15. Las Normativas del tratamiento: Honores fúnebres. Honores militares. Símbolos Patrios. Ofrendas florales.
  16. El Ceremonial y el Protocolo y los visitantes internacionales. El Protocolo social y de etiqueta. Recibimiento. Honores. Salutación.
  17. Las ceremonias y sus protocolos según el evento. Ejercitación. Simulacro de toma de posesión de un presidente electo, gobernador, alcalde, presidente de un concejo municipal y demás altas autoridades nacionales.
¿Quiénes son los profesores?
  • Víctor Mendoza Coronado
  • Jeannette Rodríguez
  • Jesús Enrique Briceño

Fecha

Inicio

14 de octubre.

Culminación

02 de diciembre.

Duración

60 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CEPyG La Castellana.

Horarios

Días

Martes y jueves.

Horario

05:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precios

$260 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 2 cuotas quincenales y consecutivas a partir del inicio de la formación que corresponden a: 1 cuota de $90 y 1 cuota de $80.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por: