Programa: Sociedades nacionales y la sociedad en red.

Con este programa se pretende explorar y analizar las dinámicas de las sociedades nacionales en el contexto de la sociedad en red, centrándose en los fundamentos de la sociedad en red, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación, las oportunidades y desafíos de la educación y el aprendizaje en red, la economía del conocimiento, la globalización de la comunicación y la brecha digital y exclusión social. Asimismo, hacer comprender a los cursantes cómo estas temáticas impactan a las sociedades nacionales y cómo pueden ser abordadas para promover un desarrollo social y cultural, equitativo.

¿A quién está dirigido?

Profesionales y ejecutivos organizacionales con niveles gerenciales que deseen adentrarse en los procesos comunicacionales vinculados con las nuevas tecnologías, para hacer de su desempeño profesional, la forma de agregar valor al proyecto empresarial, tomando en cuenta las oportunidades y desafíos de la educación y el aprendizaje en red, la economía del conocimiento, la globalización de la comunicación y la brecha digital y exclusión social. Asimismo, dirigido a profesionales dedicados a la investigación, interesados en conocer más acerca de las organizaciones inteligentes, su estructura, su adecuación al mundo de las tecnologías de vanguardia y el tipo de recursos humanos que requieren estas organizaciones.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Actualiza su conocimiento en comunicaciones: Incorpora con sentido crítico, ético y reflexivo a su repertorio de conocimientos en el área, contenidos actualizados del campo de la comunicación para el saber del conocimiento, a través de la búsqueda incesante y permanente de los nuevos aportes generados por la comunidad científica internacional haciendo uso intensivo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para acceder de manera oportuna a los aportes y novedades sobre la disciplina.
  • Aplica herramientas para realizar investigaciones científicas significativas en el área de la Comunicaciones. 
  • Desarrolla proyectos de investigación en las áreas temáticas correspondientes, con un enfoque independiente, crítico, ético y reflexivo.
  • Aplica herramientas para la realización de procesos de consultoría y asistencia, basados en sus conocimientos y experiencia en el área de comunicaciones, desarrollando teórica y prácticamente sus capacidades perceptivas e interpretativas convirtiendo ideas en acciones: identificando, planteando y resolviendo problemas.
¿Cuál es el Contenido?

 Unidad I. Fundamentos de la Sociedad en Red

  • Tema 1: Teoría de Redes y Capital Social: Análisis de cómo las redes sociales influyen en la difusión del conocimiento.
  • Tema 2: Impacto de las TIC en la transformación social y cultural.

Unidad II. Dinámicas de las Sociedades Nacionales en la Era Digital

  • Tema 1: Educación y Aprendizaje en Red: Desafíos y oportunidades de la educación en la era digital.
  • Tema 2: Economía del Conocimiento: Características, retos y perspectivas de las economías basadas en el conocimiento.

Unidad III. Globalización y Conectividad

  • Tema 1: Globalización de la Comunicación: efectos de la globalización en las comunicaciones nacionales.
  • Tema 2: Brecha Digital y Exclusión Social: Análisis de la desigualdad en el acceso y uso de las TIC.
¿Quiénes son los profesores?
  • Eglée Ortega Fernández.

Fecha

Inicio

28 de marzo.

Culminación

18 de julio.

Duración

64 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.

Horarios

Días

Viernes.

Horario

04:00 p.m. a 07:50 p.m.

Precios

$540 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?