SMART CAMP: Serie Discovery Science.
Una aventura de aprendizaje y diversión es lo que define a esta serie de campamentos que combina actividades de contacto con la naturaleza y uso de laboratorios para abordar conocimiento de temas asociados con animales, insectos, esqueletos, fósiles, plantas, ecología, genética, biología y química.
¿A quién está dirigido?
Participantes en edades comprendidas entre los 11 y 14 años.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Desarrolla conocimiento y habilidades orientados a temas asociados a ambiente, flora, fauna ecología, genética, biología y química en un ambiente de diversión y aprendizaje integral.
¿Cuál es el Contenido?
- Lost Worlds. Este DayCamp brinda una experiencia interesante a sus participantes, que combina la diversión con la oportunidad de aprender sobre animales, extinciones, fósiles y desarrollar habilidades de observación, comparación y análisis. La experiencia busca recrear un aspecto del trabajo científico dedicado al estudio de animales. Tienen la oportunidad de observar fósiles, cráneos, huesos y material preservado de diferentes animales, además de observar modelos de animales extintos y actuales.
- Boogie Biggy Bugs. Brinda una experiencia divertida y diferente a los participantes que combina la estructura de la ciencia con la oportunidad de aprender de manera significativa sobre el mundo de los artrópodos, especialmente los insectos, desarrollando actividades de laboratorio y de campo. Material de dibujo, el uso de equipos de disección y lupas estereoscópicas y mucho contacto con la naturaleza resaltando el cuidado y la importancia de los seres vivos son elementos característicos de este DayCamp.
- Planet Lovers. Sesión diseñada para que el participante experimente y adquiera conocimientos asociados a la naturaleza, el ambiente y la ecología. Actividades 100% Green.
- Fauna Fun. A través de una jornada experiencial de contacto con anfibios, reptiles y más, este DayCamp permite de una manera divertida, conocer la biología de estos seres vivos, su cuidado y preservación .
- Detectives del ADN. Brinda una experiencia única a sus participantes, que combina la diversión con la oportunidad de aprender sobre genética y desarrollar habilidades experimentales.
- La magia de la química. Es una actividad interactiva, donde se les muestra a los participantes el tema de materiales químicos y la transformación de la materia, a través de la técnica de observación y la aplicación del método científico. Se trabaja el concepto de objeto, material, sustancia, compuesto químico, elemento reacciones químicas.
¿Quiénes son los profesores?
- M.Sc. María del Carmen Eizaguirre. - Licenciada en Educación, Mención Ciencias Biológicas (UCAB), Magister Scientiarum mención Botánica (UCV) con experiencia en actividades interdisciplinarias de aula, talleres, diplomados, ferias científicas, trabajo de campo y de laboratorio en las áreas de: biodiversidad, zoología, botánica, evolución y ecología.
- Karen Pérez – Lic. Educación Mención Biología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPC).
- Adriana Mayor – Lic. Educación Mención Biología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPC).
- María de Los Ángeles Reinoso – Lic. Educación Mención Biología y Química. UCAB
- Ing. Joaquín Benítez – Dirección de Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Kar Hernández - Dirección de Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Marianna Antequera - Dirección de Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Jennifer Santaella - Dirección de Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Evelin Villareal – Asesor Externo Dir. Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Eduardo Cudisevich - Asesor Externo Dir. Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Prof. Nereida Guerra - Asesor Externo Dir. Sustentabilidad Ambiental UCAB
- Luis Fernando Navarrete Sánchez. - Estudios de Biología realizados en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Pedagogía Alternativa. Sub Área: Herpetología.
- Lic. Celsa Afonso. - Licenciada en Educación, mención Ciencias Biológicas, con experiencia en trabajo interdisciplinario de campo y laboratorio en las áreas de genética, anatomía y fisiología humana y biología celular.
- Prof. Yanetti Contreras. - Profesora de Química, UPEL-IPC, Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos UCV, Doctorado en Educación Ambiental, UPEL-IPC. Postdoctorado en currículo UPEL-IPC. Investigadora adscrita al Centro de Investigación en Ciencias Naturales "Manuel Ángel González Sponga".
Fecha
Inicio
04 de agosto.
Culminación
12 de septiembre.
Duración
30 horas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán.
Horarios
Días
Lunes a Viernes.
Horario
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Precios
$300 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si desea más información comuníquese con Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58 424.1374373.
Compartir por: